Bloomberg Línea — La Bolsa Mexicana de Valores inicia la jornada con ganancias este jueves, en un contexto internacional de cautela moderada tras la publicación de sólidos datos de empleo en Estados Unidos, que refuerzan la visión de un mercado laboral resiliente sin descartar la posibilidad de recortes de tasas más adelante en el año.
Ver más: ¿En qué invertir en América Latina en el segundo semestre? Esto dicen los analistas
El índice S&P BMV/IPC (MEXBOL) sube 0,30% hasta los 58.524,51 puntos, impulsado por el avance de emisoras del sector financiero y consumo.

De acuerdo con Actinver, el sólido reporte de empleo en EE.UU., con la creación de 147.000 trabajos en junio y una tasa de desempleo de 4,1%, fortaleció el ánimo de los inversionistas.
Wall Street tocó un nuevo récord, mientras los mercados operan medio día por el feriado del Día de la Independencia mañana.
¿Cómo les va a las acciones de México hoy?
⬆️ Las que más suben:
⬇️ Las que más caen:
Desde GBM, destacaron que la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó avanzar hacia la votación final de la reforma fiscal y de gasto de Donald Trump, que incluye recortes de impuestos, eliminación progresiva de incentivos a energías limpias y financiamiento para medidas migratorias.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
“A pesar de tener mayoría en ambas cámaras, el proyecto ha enfrentado resistencia tanto de conservadores preocupados por su costo como de moderados que temen afectaciones a programas sociales como Medicaid”, señalaron.
Además, se confirmó un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Vietnam que elimina aranceles a productos estadounidenses, a cambio de tarifas del 20% a exportaciones vietnamitas y de 40% a bienes chinos ensamblados en Vietnam antes de enviarse a EE.UU. GBM advirtió que el pacto podría generar tensiones con China.

En México, la inversión fija bruta cayó -12,5% anual en abril, por debajo del consenso de -9%, lo que refleja un menor dinamismo en construcción y maquinaria.
Monex apuntó que “el débil dato sugiere que la actividad económica enfrentó un inicio de trimestre desafiante”.