Bloomberg Línea — Los principales índices bursátiles estadounidenses vivieron una jornada volátil, aunque al final cerraron con ganancias, en medio de la decisión de la Reserva Federal, los mensajes de Jerome Powell y las noticias del inicio de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Ver más: Las acciones que superan al S&P 500: las ‘small cap’ siguen el rally de América Latina
La Reserva Federal decidió este miércoles 7 de mayo mantener estables las tasas de interés, en línea con lo previsto por los analistas, aunque su comunicación dejó entrever una preocupación creciente por el deterioro del entorno económico.
El presidente del organismo, Jerome Powell, afirmó que “normalmente, las cosas se aclaran y queda clara la dirección adecuada”, y reiteró que “la economía va bien”. También anticipó que las cifras del PIB podrían revisarse al alza, en línea con las proyecciones expresadas por funcionarios de la administración Trump.
No obstante, Powell adoptó un tono más precavido al referirse a los aranceles, al advertir que podrían generar presiones inflacionarias más prolongadas. Según explicó, su impacto dependerá de la magnitud de las medidas, la velocidad con que se trasladen a los precios y la capacidad del banco central para mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo.

El ambiente de cautela se vio reforzado por la atención que generan las próximas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, programadas para el fin de semana en Suiza. A estas reuniones asistirán el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, quienes dialogarán con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
En medio de ese contexto, el S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, subió 1,05% hasta las 57.954,39 unidades.
Los sectores que más avanzaron fueron el industrial (3.98%), bienes de consumo básico (1,06%), finanzas (0,64%). Por el lado de las pérdidas, estuvieron los sectores de salud (-4,31%) y servicios de comunicación (-0,29%).
¿Cuáles son las acciones que más subieron?
Al cierre de la jornada, las acciones que más subieron estuvieron lideradas por las de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB), con una variación de 6,43%, seguido de Gentera (GENTERA*), con un alza de 5,20%, y los títulos del Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB), con un avance de 4,93%.
Por el lado de las pérdidas, estuvieron Genomma Lab (LABB), con una variación de -4,31%, seguido de Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA), con una pérdida de -3,07%, y los títulos de Grupo México (GMEXICOB), con una caída de -2,36%.
En el ámbito corporativo, destaca el repunte de las acciones de Disney, que avanzaron cerca de 7% tras la publicación de sus resultados trimestrales y el anuncio de un ambicioso proyecto para la construcción de un nuevo parque temático en Abu Dhabi.

Desde la perspectiva de Monex, el mercado accionario mexicano ha retomado con fuerza el rally iniciado a mediados de abril, impulsado por señales de avances en las negociaciones comerciales entre la administración de Donald Trump y sus principales socios.
En este contexto, el S&P/BMV IPC registra un repunte cercano al 2,2%, acercándose nuevamente al nivel máximo alcanzado a finales de ese mes.
El desempeño del índice ha estado respaldado por resultados corporativos del primer trimestre de 2025 en línea con lo esperado, tanto en ventas como en EBITDA. Monex subraya que parte del crecimiento observado responde al efecto cambiario favorable, dada la depreciación del peso frente al dólar en comparación con el primer trimestre del año anterior.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.