El S&P BMV/IPC de México sube en la apertura impulsada por Peñoles tras récord del oro

Los inversionistas en México centran su atención en la decisión de Banxico de este jueves, en un entorno de creciente expectativa por recortes de tasas.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs
22 de septiembre, 2025 | 08:37 AM

Bloomberg Línea — Los mercados globales inician la semana con una tendencia bajista, pero la Bolsa Mexicana de Valores arranca la jornada con un avance moderado, desmarcándose de la toma de utilidades que afecta a Wall Street tras los máximos alcanzados la semana pasada.

El índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) sube 0,15% hasta los 61.293,28 puntos en la apertura. En este contexto, destaca el sólido desempeño de Industrias Peñoles, la emisora con el mayor avance del día. La empresa, vinculada directamente a la producción de metales preciosos, se beneficia del nuevo repunte en el precio del oro.

PUBLICIDAD
El oro supera los US$3.720 la onza impulsado por un dólar más débil, flujos récord hacia ETF respaldados por lingotes y el renovado atractivo del metal como refugio frente a la incertidumbre global.

El metal superó los US$3.720 por onza, estableciendo un nuevo máximo histórico. Este repunte fue favorecido por la debilidad del dólar y una fuerte demanda de fondos cotizados respaldados por oro físico.

Tan solo el viernes, los ETF agregaron cerca de 27 toneladas a sus reservas, en el mayor incremento semanal registrado en los últimos tres años, reforzando su papel como activo refugio en un contexto marcado por la expectativa de recortes adicionales en las tasas de interés y un clima geopolítico aún inestable.

Según el equipo de análisis de Banorte, “los inversionistas esperan nuevos catalizadores tras la decisión del Fed la semana pasada”.

PUBLICIDAD

Este comportamiento se presenta en una sesión sin datos económicos relevantes en Estados Unidos, aunque con una agenda cargada de comentarios por parte de varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Industrias Peñoles: 3,69%
  • Cemex (CEMEXCPO): 0,90%
  • Televisa (ASURB): 0,86%

⬇️ Las acciones que más caen:

  • Gentera (GENTERA*): -2,98%
  • Genoma Lab (LABB): -1,22%
  • Bolsa Mexicana de Valores (BOLSAA): -0,90%

Los analistas de Banorte destacaron que en México esperan la encuesta de expectativas del sector bancario, mientras que a lo largo de la semana se publicarán indicadores clave como ventas al menudeo, el IGAE de julio, la balanza comercial de agosto y la inflación de la primera quincena de septiembre.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

La atención del mercado se centra en la reunión del Banco de México este jueves. GBM prevé que la entidad “podría recortar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base”, además de que se dará seguimiento a las nuevas proyecciones de inflación y a la guía prospectiva del banco central.

De acuerdo con el equipo de BBVA FX Strategy, “el jueves, se espera ampliamente que Banxico recorte en 25 puntos básicos, hasta el 7,5 %, de nuevo en una probable decisión dividida (4-1)”.

PUBLICIDAD
The Bank of Mexico (Banxico) headquarters in Mexico City, Mexico, on Wednesday, Nov. 6, 2024. The Mexican peso, which is often seen as the currency most vulnerable to Trump's trade policies, trimmed losses after falling as much as 3.5% earlier — reaching its lowest since August 2022. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg

Esta anticipación se basa en varios factores que respaldan la continuidad del ciclo de flexibilización monetaria: un peso mexicano fortalecido, una actividad económica que da señales de debilidad y el reciente recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.

Según el BBVA, el tono de los miembros del banco central ha sido consistente en semanas recientes, lo que refuerza la previsibilidad del movimiento, aunque los inversionistas estarán atentos a cualquier ajuste en la comunicación oficial.

PUBLICIDAD