La Bolsa Mexicana abre al alza apoyada en las acciones de Grupo México y Peñoles

Los inversionistas se mantienen atentos ante el prolongado cierre del gobierno en EE.UU., que podría afectar la publicación de indicadores económicos clave para la próxima decisión de la Reserva Federal.

La Bolsa Mexicana de Valores abrió al alza este viernes, con un impulso de las acciones de Grupo México y Peñoles.
10 de octubre, 2025 | 08:43 AM

Bloomberg Línea — Los mercados internacionales iniciaron el viernes 10 de octubre con ligeras ganancias, mientras los inversionistas se mantienen cautelosos ante la falta de avances en las negociaciones para reabrir el gobierno de Estados Unidos.

Ver más: Así crecen los ETF de América Latina: dos sectores concentran más del 50% del capital

PUBLICIDAD

En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores avanza en las primeras operaciones apoyada en el repunte de las acciones de Grupo México. El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador, subía 0,40% hasta los 61.060,60 puntos.

Citigroup informó que no avanzará con la oferta de la empresa de Germán Larrea para adquirir Banamex y reiteró su decisión de escindir el banco y listarlo en bolsa en 2026. La unidad resultante conservará el nombre de Banamex y “seguirá siendo una entidad 100% mexicana”, precisó la firma.

Germán Larrea, presidente de Grupo México, no logró concretar la compra de Banamex tras el rechazo de Citigroup.

En su análisis, GBM Insight señaló que el anuncio se produjo pocos días después de que Grupo México aclarara que su propuesta “no implicaría asumir deuda significativa” y que el conglomerado continuará con sus inversiones en minería, transporte e infraestructura, tal como las tiene proyectadas actualmente.

PUBLICIDAD

Industrias Peñoles también estaban entre las acciones que más subían en las primeras operaciones, gracias al avanza de los metales preciosos que siguen cerca de máximos históricos.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Grupo México (GMEXICOB): 1,77%
  • Industrias Peñoles: 1,48%
  • Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMAB): 1,13%

⬇️ Las acciones que más caen:

En el plano internacional, el Senado estadounidense rechazó por séptima vez un proyecto temporal de financiamiento, al obtener 54 votos a favor y 45 en contra, lo que evidencia una profunda división política entre demócratas y republicanos.

Según el informe de GBM, esta situación “ha dejado congelados varios informes económicos clave, limitando la visibilidad sobre el rumbo de la economía en un mes crucial para la política monetaria”.

El Congreso de EE.UU. volvió a rechazar un acuerdo de financiamiento, prolongando el cierre del gobierno y afectando la disponibilidad de datos económicos clave para la Fed.

El prolongado cierre ha obligado a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) a reanudar parcialmente sus actividades para concluir el informe del índice de precios al consumidor, cuyo retraso podría afectar las próximas decisiones de la Reserva Federal.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

GBM destacó que este reporte “adquiere una relevancia aún mayor para la próxima decisión de política monetaria al ser posiblemente de los pocos datos con los que contará la Fed si no se publica antes del 29 de octubre”.

En el ámbito local, el Congreso mexicano aplazará hasta finales de noviembre la discusión del plan del gobierno para imponer aranceles de hasta 50% a productos de países sin acuerdos comerciales, como China, Corea del Sur e India.

En cuanto a indicadores económicos, Monex subrayó que la producción industrial mexicana cayó 0,3% mensual en agosto, mejor que el descenso previo de 1,2%, aunque por debajo de las previsiones de un aumento de 0,4%.

PUBLICIDAD