Bloomberg Línea — Nu México recibió la aprobación de su licencia bancaria por parte del regulador mexicano, lo que le permitirá ampliar su portafolio de productos y avanzar en su estrategia de crecimiento en el país. La autorización llega en un contexto de fuerte competencia en el sector financiero y reactivó el debate entre analistas sobre el potencial de la acción (NU) como oportunidad de inversión.
Ver más: Nu México se enfoca en crecimiento orgánico ante posible venta de Bineo
La autorización, otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), permitirá a Nu ampliar progresivamente su portafolio de productos, incluyendo el lanzamiento de cuentas de nómina, uno de los segmentos estratégicos que buscan desarrollar.
David Vélez, fundador y CEO de Nubank, subrayó la importancia de México dentro del plan estratégico global de la compañía. “Hemos visto un gran progreso en términos de crecimiento al alcanzar más de 10 millones de clientes y hemos invertido más de US$1.400 millones en el mercado”, señaló el directivo.
La solicitud formal de licencia bancaria fue presentada en octubre de 2023 y se concreta en un contexto de fuerte competencia en el ecosistema financiero mexicano.
¿Es momento de invertir?
Las recomendaciones de analistas recopiladas por Bloomberg para las acciones de Nu Holdings reflejan una postura mayoritariamente positiva, aunque con señales de prudencia.
De un total de 23 opiniones activas, el 56,5% recomienda comprar la acción, el 30,4% sugiere mantener, mientras que el 13,0% tiene una recomendación de vender.
Bank of America (BAC) reiteró su calificación neutral sobre el título de la empresa, a pesar de la aprobación regulatoria que recibió su filial mexicana.
Ver más: Nu México obtiene su licencia bancaria, pero ¿ahora qué sigue?
Si bien el permiso marca un avance estratégico relevante, el banco de inversión advierte sobre riesgos de ejecución que podrían limitar el potencial de monetización y mantener las operaciones en terreno negativo en el corto y mediano plazo.
La entidad financiera estadounidense mantiene su precio objetivo en US$14 para la acción, lo que implica un margen de apreciación moderado desde los US$11,75 actuales.
“La noticia es positiva (aunque esperada), ya que el proceso de concesión de licencias se inició hace unos años y debería apoyar el crecimiento en el país. Sin embargo, seguimos observando varios riesgos de ejecución”, dijeron los analistas Mario Pierry y Antonio Ruette en una nota a inversionistas.
BofA opta por mantener su recomendación neutral en las acciones y señala que los ingresos netos de Nu México han seguido en terreno negativo, con pérdidas ampliadas hasta febrero de 2025, según datos de la CNBV.

Del total recopilado por Bloomberg, el precio objetivo promedio a 12 meses para las acciones se ubica en US$14,04, frente a un precio de mercado de ayer de US$11,90, lo que implica un potencial de retorno del 18,%.
En el caso de los analistas del Citi (C), destacaron la aprobación como un paso positivo y anticipado, que permitirá ampliar su oferta de productos y aumentar la cobertura del seguro de depósitos.
Sin embargo, pese al avance regulatorio, la entidad mantiene una postura prudente frente al rol que jugará México como fuente de resultados financieros para el grupo en el corto plazo. En su visión, el mercado mexicano tiene un gran potencial de largo plazo, pero no representa aún un motor de utilidades relevante.
Ver más: Nu México obtiene su licencia bancaria, pero ¿ahora qué sigue?
El banco de inversión estableció un precio objetivo de US$9,00 para la acción de la empresa en un horizonte de 12 meses.
Citi subraya que, aunque sus modelos cuantitativos sugieren una calificación de “Alto Riesgo”, no considera que esta categoría deba aplicarse en este caso, dada la trayectoria comprobada de crecimiento de la empresa y la consolidación de su marca en la región.
Aun así, advierte sobre una serie de factores que podrían impactar la tesis de inversión, como los riesgos macroeconómicos por país, la volatilidad cambiaria, los ciclos económicos, los desafíos regulatorios específicos, y los riesgos operacionales relacionados con escalabilidad, talento y controles internos.
El analista Gustavo Schroden agregó también el riesgo del ciclo económico, “que puede afectar a la demanda, los volúmenes de compra, la calidad del crédito, etc. Estos riesgos también deben tenerse en cuenta a nivel nacional”.

Asimismo, Citi valora de manera positiva el hecho de que, como banco regulado, Nubank en México comenzará a reportar con mayor detalle y alineado con otras instituciones financieras del sistema, lo que podría ser bien recibido por el mercado al elevar la transparencia de su operación.
“Nubank mencionó inversiones en México por valor de US$1.400 millones desde el inicio de sus operaciones. Los próximos pasos incluyen una auditoría regulatoria previa a la autorización total para iniciar operaciones”, explicó Schroden.
En lo inmediato, Nu seguirá funcionando como sofipo mientras culmina el proceso de auditoría requerido para iniciar operaciones plenas como banco.