Pilgrims apuesta a la inquietud de México por la inflación ante posible guerra arancelaria

El productor avícola planea incrementar su capacidad en México, lo que serviría también de cobertura ante un potencial efecto de aranceles, mientras que su competidor mexicano Bachoco apuesta por inversiones en EE.UU.

Frango Pilgrim's Pride
13 de febrero, 2025 | 08:58 PM

Ciudad de México — Pilgrims Pride, una empresa estadounidense de alimentos con presencia internacional, está apostando a la preocupación que existe en México sobre la inflación en alimentos, ante una potencial guerra arancelaria con Estados Unidos.

Ver más: Arca Continental anticipa impacto limitado por los aranceles de Trump al aluminio

PUBLICIDAD

Directivos de la compañía señalaron, en una conferencia con analistas e inversionistas, la importancia para México del pollo proveniente de Estados Unidos, ya que este mercado representa poco más del 70% del origen de las importaciones mexicanas de esta proteína.

“Creo que los mexicanos están muy preocupados por la inflación de los alimentos, y creo que esta es una gran oportunidad para que México traiga carne muy competitiva a su país”, dijo Fabio Sandri, director de finanzas, al ser cuestionado sobre un potencial impacto de aranceles.

Sandri señaló que casi una cuarta parte de las exportaciones de Pilgrims Pride (24%) tienen como destino México, un mercado en donde la compañía también tiene operaciones y donde planea crecer en capacidad, lo que serviría también de cobertura ante un potencial efecto de aranceles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer aranceles generalizados de 25% a las importaciones provenientes de México, su vecino y socio comercial en el T-MEC, ante preocupaciones sobre el flujo de fentanilo e inmigrantes a su país.

El Gobierno de México, quien ha apostado al diálogo con el Gobierno de Trump, ha señalado que tienen varios planes para responder a los aranceles de Trump, tanto con medidas arancelarias, como no arancelarias.

A principios de febrero, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pactaron pausar durante un mes la aplicación de aranceles.

PUBLICIDAD

Analistas han alertado sobre el efecto inflacionario de una potencial guerra comercial.

Desde la administración pasada, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el Gobierno de México ha establecido acuerdos con el sector privado para ayudar a controlar la inflación de alimentos, principalmente aquellos de la canasta básica.

Sheinbaum ha mantenido la política, renovando el acuerdo, conocido como Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con firmantes como la propia Pilgrims.

El precio del pollo registró en 2024 un incremento anual de 8.5%, de acuerdo con México Cómo Vamos.

Bachoco y Pilgrims cruzan inversiones entre México y Estados Unidos

Pilgrims puso recientemente en operación un centro de producción en el estado de Yucatán y planea realizar inversiones este año para aumentar su capacidad en el país.

“Con base en estos esfuerzos, podemos reducir simultáneamente nuestro riesgo operativo, diversificar aún más nuestra cartera y generar valor con nuestros clientes clave”, afirmó Sandri, citado en el reporte trimestral.

PUBLICIDAD

Analistas de Bloomberg Intelligence han señalado que Pilgirms tiene un apalancamiento mucho menor que sus pares, lo que le da margen para poder seguir creciendo a través de nuevas inversiones, de acuerdo con una nota de enero.

La compañía cerró el 2024 con un incremento de 9% en ventas, así como con márgenes de EBITDA, una medida de rentabilidad de 11,8%.

“Los márgenes en México mejoraron con respecto al año pasado gracias a la fortaleza de los mercados de materias primas y al aumento de la distribución con clientes clave en el comercio minorista y el servicio de alimentos”, señaló la compañía en su reporte trimestral.

PUBLICIDAD

El 2024 fue también calificado de positivo para Bachoco, un productor avícola mexicano, que incrementó 5,4% sus ventas.

“Nuestro crecimiento estuvo soportado por los segmentos de avicultura y alimentos para mascotas”, dijo Ernesto Salmón, CEO de Bachoco, en su reporte de resultados.

Salmón destacó que parte de sus inversiones de Bachoco han estado dirigidas a Estados Unidos.

“Lo que ha permitido mejorar resultados”, dijo el directivo. Estados Unidos representa 14% del negocio de Bachoco.