Sheinbaum presenta plan para disminuir importación de semiconductores de China

El Gobierno de México presentó un plan hacia 2030 que considera la creación de un centro de diseño de semiconductores

Claudia Sheinbaum
06 de febrero, 2025 | 09:07 AM

Ciudad de México — México busca disminuir su dependencia de semiconductores provenientes de Asia, como parte de una política de sustitución de importaciones, en medio de las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ver más: Analistas esperan que Banxico recorte tasa en 50 puntos tras pausa arancelaria

PUBLICIDAD

El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un plan hacia 2030 que considera la creación de un centro de diseño de semiconductores y en el mediano plazo su fabricación, en donde se explora la participación del sector privado, para atender la demanda nacional.

“Es algo muy bueno para el país”, dijo Sheinbaum, durante su conferencia diaria. “Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”.

La mandataria había adelantado sus intenciones de impulsar el sector como parte de su plan de Gobierno.

México es deficitario en materia de semiconductores, siendo China el principal origen de las importaciones mexicanas, con un valor de US$1.613 millones al cierre de 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía. Malasia (US$850 millones), Singapur (US$519 millones) y Japón (US$341 millones) también se encuentran entre los principales exportadores a México. La dependencia de los semiconductores del exterior generó problemas de cadenas de suministro durante la pandemia de Covid-19, provocando retrasos en la producción de industrias como la automotriz.

El Gobierno de México ha señalado sus intenciones de impulsar una política de sustitución de importaciones junto a sus socios comerciales de América del Norte, Estados Unidos y Canadá. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó con imponer aranceles a México y Canadá, debido al flujo de inmigrantes, tráfico de fentanilo y el déficit comercial.

El movimiento ha sido considerado como poco estratégico por el Gobierno de México, ante la importancia del bloque para contrarrestar el peso comercial de China.

El plan de semiconductores de Claudia Sheinbaum, que estará enfocado territorialmente en los estados de Puebla, Jalisco y Sinaloa, considera modificaciones a la Ley de la Propiedad Industrial, con las que el Gobierno busca dar certidumbre y acelerar los procesos de registro de patentes.