Bloomberg Línea — Los mercados financieros inician la jornada del viernes con señales mixtas, en un contexto en el que los inversionistas asimilan las expectativas de menores tasas de interés y una economía estadounidense que continúa mostrando fortaleza.
El desempeño bursátil ocurre al término de una semana marcada por la confirmación del inicio de un ciclo de relajación monetaria en Estados Unidos.
Al primer recorte en el año por parte de la Fed se sumaron las declaraciones de Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, quien anticipó que podrían concretarse dos recortes adicionales en la tasa de referencia antes de que finalice el año.
En México, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, abrió prácticamente plano con una ligera caída de -0,09% hasta los 61.628,67 puntos.

El equipo de Monex resaltó que la atención se mantiene en las negociaciones entre los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, quienes “continúan con el segundo día de las negociaciones comerciales, con el objetivo de alcanzar un acuerdo respecto a la prohibición de Tiktok”.
La Casa Blanca no descarta una posible reunión presencial en el corto plazo, mientras que Trump ha declarado que “las negociaciones están cerca de concretarse”, aunque dejó abierta la posibilidad de “una prórroga en los mismos términos actuales”, tras firmar una orden ejecutiva que extiende hasta el 16 de diciembre la entrada en vigor de la ley de desinversión.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Mark Carney, acordaron un plan de acción orientado a la revisión del T-MEC en 2026.
“El acuerdo prioriza la competitividad de América del Norte, la atracción de inversiones en energía, ferrocarriles y minería, así como la seguridad, el fortalecimiento de cadenas de suministro y la cooperación laboral agrícola”, señaló GBM.

Esta reunión, celebrada en Palacio Nacional, marcó la primera visita de un primer ministro canadiense a México desde 2017 y, según GBM, fomentará “visitas ministeriales más frecuentes para consolidar la relación bilateral”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el plano económico, el INEGI publicó cifras positivas de actividad interna, destacando que la oferta y demanda agregada del 2T25 creció 1,4% t/t, con un consumo privado al alza de 1,2% t/t y una inversión que mostró un incremento de 0,2%.
Además, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una expansión mensual de 0,1% en agosto (+0,2% a/a).