S&P BMV/IPC de México retrocede de máximos históricos tras cautela en mercados globales

La Bolsa Mexicana cae tras máximos históricos, afectada por reportes mixtos de tecnológicas en Wall Street, señales de la Fed y cautela ante los avances comerciales.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs
30 de octubre, 2025 | 08:34 AM

Bloomberg Línea — Los mercados financieros inician la jornada con tono negativo, en un contexto marcado por la volatilidad en las tasas, la fortaleza del dólar y el balance desigual de los reportes corporativos.

Ver más: Trump y Xi concluyen reunión de 90 minutos con avances hacia acuerdos tras meses de tensión

PUBLICIDAD

De acuerdo con el equipo de Banorte, “los mercados accionarios operan con pérdidas, mientras el dólar y los rendimientos de los bonos gubernamentales avanzan, con la atención centrada en el frente comercial tras la reunión entre Trump y Xi Jinping, así como en los reportes de las grandes empresas tecnológicas”.

El informe señala que Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo comercial de un año, en el que Washington reducirá el arancel al fentanilo y extenderá los acuerdos sobre tarifas recíprocas, mientras que Beijing reanudará las compras de soya y tierras raras.

En ese contexto, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana, retrocede desde los máximos que alcanzó ayer. El índice cae -0,21% hasta los 63.222,06 puntos.

PUBLICIDAD

El sentimiento negativo en los mercados se explica por los resultados mixtos en las grandes tecnológicas: Meta (META) se desploma por dudas sobre la rentabilidad de sus inversiones en inteligencia artificial, Microsoft (MSFT) retrocede tras reportar cifras por debajo de las expectativas, mientras que Alphabet (GOOGL) sube 8% impulsada por un fuerte desempeño en su unidad de nube.

Además, los inversionistas reaccionan a la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés y al mensaje del presidente Jerome Powell, quien mantuvo un tono prudente respecto a futuros ajustes, lo que redujo la probabilidad de otro recorte este año al 60%.

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Coca Cola Femsa (KOFUBL): 1,29%
  • Quálitas (Q*): 1,28%
  • Fomento Económico Mexicano (FEMSAUBD): 1,24%

⬇️ Las acciones que más caen:

A pesar del retroceso de hoy, los inversionistas vieron nuevos máximos en la Bolsa Mexicana durante la jornada del miércoles. De acuerdo con el equipo de Monex, el S&P/BMV IPC acumula un rendimiento de 27,9% en el año.

Los estrategas explicaron que el índice ha registrado 12 máximos históricos desde mayo, dentro de un entorno de optimismo hacia los mercados emergentes, impulsado por “menores tasas de interés y avances en las negociaciones comerciales con Estados Unidos”.

PUBLICIDAD

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Este sentimiento positivo, destacaron, se refuerza con “los recientes acuerdos entre EE.UU. y diversos países (Japón, Corea del Sur y mayor diálogo con China)”.

El reporte señala que la valuación de los mercados emergentes, y en particular la de México, respalda esta tendencia, mientras que el rally en las emisoras ligadas a metales ha contribuido a los máximos, ante el repunte en los precios de las materias primas.

Aranceles de Trump impulsan a bolsas internacionales y frenan dominio del S&P 500

Hasta el momento, el 97,1% de las empresas del S&P/BMV IPC ya presentó resultados trimestrales, de las cuales 17,7% superó las expectativas, 52,9% estuvo en línea y 29,4% quedó por debajo.

PUBLICIDAD