Bloomberg Línea — Los mercados financieros inician la jornada del miércoles con ganancias, mientras el oro se mantiene arriba de los US$4.000 por onza, en medio de un nuevo día del cierre del gobierno estadounidense, que ha privado al mercado de datos clave para evaluar la salud económica.
Ver más: El oro brilla en 2025: claves de las opciones de inversión ante el rally histórico
En México, continuaba la recuperación de las acciones de Grupo México tras el desplome del lunes. Con este desempeño, el S&P BMV/IPC (MEXBOL), el principal indicador de la Bolsa Mexicana subía 0,70% hasta los 60.637,17 puntos en las primeras operaciones del día.
La empresa confirmó que su oferta por Banamex no implicará asumir nueva deuda significativa y que planea utilizar líneas de crédito existentes por debajo de US$2.000 millones, manteniendo un apalancamiento de 0,1 veces Deuda Neta/EBITDA.
GBM subrayó que la empresa “mantiene una de las estructuras financieras más sólidas del país y un historial disciplinado en adquisiciones”, destacando su capacidad para integrar activos estratégicos y generar valor a largo plazo.

En el ámbito global, el cierre del gobierno estadounidense, que cumple ya una semana, genera creciente inquietud sobre su impacto. Según Kevin Hassett, la parálisis “podría costar unos US$15.000 millones semanales”.
En el ámbito político, el presidente Donald Trump planteó revisar acuerdos bilaterales “más favorables para Estados Unidos” tras reunirse con el primer ministro canadiense Mark Carney, quien calificó el encuentro como “positivo y sustantivo”, aunque sin avances concretos sobre los aranceles al acero y aluminio ni sobre el futuro del acuerdo comercial norteamericano.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
Los resultados de la encuesta de expectativas económicas de Citi reflejaron una reducción en las proyecciones del tipo de cambio (USD/MXN) para 2025 y 2026.
Según el reporte de Monex, “la mediana de expectativas para el USD/MXN se ubicó en MXN$19,00 al cierre de 2025, desde MXN$19,26 en la encuesta previa, mientras que para 2026 descendió a MXN$19,50 desde MXN$19,87”.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Esta revisión sugiere “una expectativa de apreciación moderada del peso frente al dólar en el mediano plazo, en línea con la visión de menores tensiones comerciales entre México y Estados Unidos, así como un entorno menos favorable para la divisa americana”.
El consenso mantiene su previsión de tasa de referencia en 7,00% al cierre de 2025 y 6,50% para 2026, con un recorte de 25 puntos base previsto para la reunión del 6 de noviembre. En cuanto a la inflación, las proyecciones se sitúan en 3,96% para 2025 y 3,80% para 2026.









