S&P/BMV IPC cae en jornada marcada por informe de Sheinbaum y feriado en EE.UU.

La Bolsa Mexicana inicia septiembre en rojo mientras inversionistas evalúan el rumbo de la política monetaria en EE.UU. y el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum.

Bolsa Mexicana de Valores
01 de septiembre, 2025 | 08:13 AM

Bloomberg Línea — En el arranque de septiembre, los mercados globales operan bajo el efecto del feriado en Estados Unidos, un hecho que reduce temporalmente el volumen de operaciones y la volatilidad.

Ver más: Monedas de Colombia y Brasil lideraron en el mundo: así les fue a las divisas en agosto

PUBLICIDAD

En México, la jornada marca el inicio del nuevo periodo legislativo, la toma de posesión de nuevos ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, el miércoles 3 llegará al país Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, para firmar un acuerdo de seguridad bilateral, lo que añade un componente geopolítico relevante a la semana.

El S&P/BMV IPC (MEXBOL), el principal indicador de la bolsa, retrocede -0,42% hasta los 58.464,42 puntos en las primeras operaciones.

PUBLICIDAD

Uno de los temas más relevantes para el mercado es la reciente decisión judicial que cuestiona la política arancelaria de Donald Trump. Un tribunal federal en Washington falló que varios de los aranceles impuestos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional fueron ilegales.

Trump, Apple Announce Fresh $100 Billion US Investment

Desde GBM se advierte que “la decisión introduce un alto grado de incertidumbre en el ámbito comercial”, ya que no sólo compromete acuerdos existentes con socios como Japón y Corea del Sur, sino que también podría abrir la puerta a demandas millonarias de reembolso.

A pesar del fallo, los aranceles seguirán vigentes hasta mediados de octubre mientras se define si serán apelados ante la Corte Suprema .

¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?

⬆️ Las acciones que más suben:

  • Quálitas (Q*): 1,57%
  • Industrias Peñoles: 1,41%
  • Gentera (GENTERA*): 1,36%

⬇️ Las acciones que más caen:

  • América Móvil (AMXB): -4,14%
  • Orbia (ORBIA*): -1,45%
  • Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO): -1,28%

Desde Banorte indicaron que “los inversionistas digieren los datos de inflación en EE.UU. que ayudarán a definir las futuras acciones del Fed y el ritmo de recortes en tasas de interés”.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el equipo de Actinver, “esta semana, la atención de los inversionistas estará puesta en el reporte de creación de empleo en agosto”, ya que los analistas anticipan la generación de 75.000 nuevos puestos y una tasa de desempleo estable en 4,3%.

Fed

En cuanto a política monetaria, el reporte de Banorte destaca que Lisa Cook, integrante del Consejo de la Reserva Federal, presentó una demanda para impugnar su destitución por parte del presidente Trump, en un episodio que ha encendido el debate sobre la independencia del banco central.

A su vez, Christopher Waller, también miembro del Consejo, reiteró su apoyo a un recorte de 25 puntos base en septiembre y anticipó que podría haber mayor flexibilización “durante los próximos tres a seis meses”.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Además, la atención seguirá centrada en la Reserva Federal, especialmente tras el anuncio de una audiencia en el Senado para evaluar la nominación de Stephen Miran como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores.

Miran, según GBM Insight, “ha defendido una reducción drástica de las tasas de interés, al sostener que los aranceles no han tenido efectos inflacionarios”, lo que perfila un posible giro en la postura de política monetaria del banco central.

PUBLICIDAD