Bloomberg Línea — Los mercados arrancan la jornada del martes con un sesgo negativo, marcados por una creciente cautela tras el feriado en Estados Unidos, en un contexto de tensión política, señales de debilidad en el sector tecnológico y presiones comerciales.
Ver más: ¿Nuevo ciclo en Wall Street? El repunte ya no dependería solo de las tecnológicas
La aversión al riesgo se reflejó tanto en la renta variable como en los mercados de deuda, donde los inversionistas ajustan sus expectativas ante un entorno de elevada incertidumbre.
En el segmento de bonos, destacó el incremento en los rendimientos de largo plazo: los Treasuries a 30 años escalaron hasta 4,99%, mientras que los gilts británicos alcanzaron niveles no vistos desde 1998, reflejando el impacto de una creciente carga fiscal en el Reino Unido y un entorno global más restrictivo.

En medio de ese contexto, el índice S&P/BMV IPC (MEXBOL) retrocede -0,53% en las primeras horas de operación, ubicándose en 58.551,46 puntos, en línea con el tono generalizado de cautela en los mercados globales.
A nivel comercial, persisten los choques institucionales. Monex recordó que “un tribunal de apelaciones dictaminó que la mayoría de los aranceles globales impuestos por Trump son inconstitucionales”, fallo que fue recibido con dureza por el presidente, quien “se comprometió a llevar el caso ante la Corte Suprema”.
El frente político en Washington también mantiene en alerta a los inversionistas. La posible destitución de la gobernadora Lisa Cook y los cuestionamientos a la autonomía de la Reserva Federal han incrementado la volatilidad, justo cuando se avecinan datos clave.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Según Monex, “existe una probabilidad del 90,0% de un recorte de 25 puntos base en septiembre”, lo que refuerza la atención sobre el reporte de empleo de esta semana y los próximos mensajes de la Fed.
¿Cómo operan las acciones mexicanas hoy?
⬆️ Las acciones que más suben:
⬇️ Las acciones que más caen:
- Grupo Financiero Inbursa (GFINBURO): -2,65%
- Regional SAB (RA): -2,22%
- Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAPB): -2,00%
Desde la casa de análisis de GBM, destacaron que el oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$3.500 por onza, impulsado por “las expectativas de recortes de tasas y los temores sobre la independencia de la Fed ante los ataques de Trump”, con una ganancia acumulada superior al 30% en lo que va del año.
A nivel local, los analistas de GBM pusieron énfasis en el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien resaltó que “México cuenta con la tarifa arancelaria más baja del mundo” y reportó “un récord histórico de inversión extranjera directa”.
En noticias empresariales, el informe de GBM destacó que “El Puerto de Liverpool (LIVEPOL) y The Walt Disney Company anunciaron la apertura de las primeras Disney Store independientes en México”, y que “Grupo Carso (GCARSOA1), a través de su filial Grupo Enal, obtuvo una concesión geotérmica a treinta años para explotar recursos en Celaya, Guanajuato”.
GBM interpretó esta última como una acción que “consolida a GCARSO como jugador clave en el sector” de las energías renovables y fortalece la estrategia energética del nuevo gobierno.