EN VIVO

Trump y Sheinbaum pactan pausar aranceles: minuto a minuto

Ciudad de México — México y Estados Unidos acordaron el lunes pausar por un mes la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas, luego de que el el fin de semana presidente estadounidense, Donald Trump, cumplió su promesa de imponer un castigo comercial a México y Canadá.

El presidente Estados Unidos firmó las órdenes para los aranceles el sábado 1 de febrero, según funcionarios de la Casa Blanca que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato, reportó Bloomberg News.

Ver más: México espera a contrarreloj la batalla con Trump por los aranceles

Desde su campaña, Trump adelantó su intención de imponer un arancel generalizado de 25% a los productos provenientes México y Canadá, sus socios comerciales en el T-MEC, si no lograban controlar el tráfico de fentanilo e inmigrantes a su territorio. Ya en el poder, el mandatario ha reafirmado sus intenciones, incluyendo la variable del déficit comercial en su análisis de decisión.

“En primer lugar, la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en cantidades tan grandes. En segundo lugar, las drogas, el fentanilo y todo lo demás que han llegado al país. En tercer lugar, los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y a México en forma de déficit”, dijo Trump la tarde del jueves ante medios.

La medida fue reafirmada el viernes 31 de enero, rechazando reportes de un posible aplazamiento a marzo.

Desde el inicio del gobierno de Trump, el Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, estableció un diálogo de alto nivel con funcionarios de la administración estadounidense, a fin de evitar la imposición de aranceles. La presidenta, quien se había mostrado confiada en la posibilidad de librar esta situación, consideró este escenario como probable, adelantando que contaba con un plan.

El Gobierno de México ha señalado que la aplicación a los socios comerciales del TMEC sería una decisión poco estratégica, además de contraria al propio acuerdo comercial negociado por Trump durante su primer mandato.

A continuación, un minuto a minuto realizado por Bloomberg Línea de cómo avanzan las reacciones tras la decisión de Trump (hora de la Ciudad de México)

Últimas
Escribiendo...

EE.UU. pausa aranceles también para Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este lunes que los nuevos aranceles de Estados Unidos se pausarán 30 días tras una llamada con el presidente Donald Trump.

“Los aranceles propuestos se pausarán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, publicó Trudeau en X.

Últimas
Escribiendo...

Empresarios, legisladores y organizaciones en México reaccionan a la pausa de aranceles

Algunas asociaciones, empresarios, y organizaciones en México reaccionaron a la pausa en la aplicación de aranceles pactada por los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum. En la red social X las reacciones al anuncio de los mandatarios de México y EE.UU. coinciden en que este mes será un periodo para ahondar en soluciones que pongan fin al amago arancelario y profundicen la relación comercial.

  • La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) dijo en un comunicado que la pausa temporal en la imposición de aranceles reafirma la importancia del diálogo y la integración económica en América del Norte que es clave para consolidar el liderazgo de la región en el comercio internacional.
  • Daniel Becker, CEO de Grupo Financiero Mifel, consideró que la pausa de un mes es una ventana de oportunidad para perfeccionar la zona económica más potente del mundo.
  • Mariana Campos, directora general de México Evalúa, dijo que el Gobierno tiene un mes para hacer creíble la cooperación en materia de combate al crimen, lo que va a requerir cambios en las políticas públicas en áreas que hasta el momento el Gobierno de Sheinbaum y el de su antecesor Andrés Manuel López Obrador, no han querido mover. Las políticas de combate al crimen van a requerir presupuesto y revisar la implementación de la reforma judicial, la cual establece que los magistrados y jueces serán electos por voto popular; esta reforma abre la puerta a que puedan ser puestos por el crimen los futuros juzgadores.
  • Ricardo Monreal, líder de los diputados de Morena, manifestó su apoyo a la presidenta y consideró que el acuerdo con Trump es “correcto” y que la pausa sitúa al país en un mejor horizonte.
  • Luis Carlos Ugalde, director general de la consultora Integralia y expresidente del Instituto Nacional Electoral, dijo que la pausa abre un compás de espera y nuevos canales de cooperación en materia de seguridad. Añadió que es positivo que EE.UU. haya cedido para incluir el tema de las armerías como parte del combate al crimen organizado.
Últimas
Escribiendo...

Trump confirma posponer un mes aranceles a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que suspenderá durante un mes los aranceles previstos para México, como había anunciado minutos antes la mandataria Claudia Sheinbaum en X.

“Acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México”, escribió en Truth Social.

La pausa a los aranceles fue acordada luego de que México asumiera el compromiso de movilizar 10.000 soldados en la frontera con Estados Unidos “para detener el flujo migratorio y de migrantes”.

“Fue una conversación muy amistosa”, contó Trump, que aseguró esperar participar en las negociaciones entre ambos países junto a Sheinbaum.

Últimas
Escribiendo...

Peso mexicano se fortalece tras pausa en aranceles

El dólar cayó a mínimos de la sesión frente al peso mexicano luego de que la presidenta, Claudia Sheinbaum, anunciara varios acuerdos a los que llegó con el presidente Donald Trump tras una llamada telefónica que tuvieron el lunes en la mañana.

Siga aquí el tipo de cambio en tiempo real

El tipo de cambio reaccionó de manera inmediata a la llamada y la divisa estadounidense perdió todas las ganancias que registraba en el día. El tipo de cambio cae 0.70% hasta los MXN$20.54 (Ciudad de México, 9:54). “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, dijo Sheinbaum en su cuenta de X.

Últimas
Escribiendo...

Trump pausa un mes aranceles a México: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que acordó con el presidente Donald Trump poner pausa de un mes en la aplicación de aranceles a México.

Entre los acuerdos alcanzados se encuentra el refuerzo de la vigilancia de la frontera y el combate al tráfico de drogas y armas, así como la colaboración de las autoridades de ambos países en materia de seguridad y comercio.

Sheinbaum detalló que México reforzará su frontera norte “con 10.000 elementos de la Guardia Nacional” para evitar el tráfico de drogas, en particular fentanilo. Mientras Estados Unidos se comprometió a tratar de evitar el tráfico ilegal de armas de alto poder a México.

Últimas
Escribiendo...

México toma medidas para proteger economía de aranceles: Hacienda

México ha tomado medidas para proteger la economía del impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, dijo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en una llamada con inversionistas, reportó Bloomberg News citando fuentes con conocimiento del asunto.

El funcionario dijo que el país cuenta con reservas internacionales suficientes para soportar el posible golpe a las exportaciones y la economía es resistente

Últimas
Escribiendo...

Trump habla con Trudeau, volverán a comunicarse

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una publicación en su red Truth Social que sostuvo una conversación con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y que ambos líderes volverán a comunicarse a las 15:00 ET.

En la publicación, Trump dijo que Canda no permitía que los bancos estadounidenses operaran allá y acusó una “guerra de las drogas”.

Últimas
Escribiendo...

Summers alerta a Trump de efecto contrario de aranceles sobre migración

Lawrence Summers, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos bajo la administración demócrata de Bill Clinton en los años noventa, señaló como “inexplicables y peligrosas” las acciones del gobierno de Trump contra México y Canadá.

El exfuncionario público consideró que la afectación que los aranceles podrían generar en la economía mexicana, generarían un efecto contrario en las acciones de Trump por controlar la entrada de inmigrantes a su país.

“Es difícil imaginar una mejor manera de aumentar la migración en nuestra frontera sur que desestabilizando la economía mexicana, como estos aranceles pretenden hacer”, dijo Summers en su cuenta de X, la noche del sábado.

Trump impuso el castigo comercial a sus vecinos y socios comerciales como una medida para controlar el influjo de migrantes y fentanilo a Estados Unidos.

Summers también alertó sobre un efecto negativo en los precios de los bienes de consumo, así como en la competitividad de las empresas estadounidenses.

“Los aranceles son una estrategia de intimidación. La intimidación no triunfa con el tiempo en el patio de recreo ni en la arena internacional. Este shock de oferta autoinfligido es un regalo estratégico para Xi Jinping”, dijo Summers.

Últimas
Escribiendo...

Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, realizará llamada con inversionistas

El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, tendrá este lunes una conferencia telefónica con inversionistas

Ramírez De la O tiene previsto hablar con inversionistas a las 9 a.m., hora del Este (8:00 en la Ciudad de México), el lunes 3, pero no responderá preguntas, según una invitación enviada por correo electrónico vista por Bloomberg News.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que sostendría llamadas también esta mañana con Canadá y México, luego de su decisión de imponer aranceles a sus socios comerciales en el TMEC.

Últimas
Escribiendo...

Claudia Sheinbaum cambia este lunes la hora de su conferencia diaria

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, modificó el horario de su conferencia matutina diaria, en donde dará a conocer el plan de su gobierno ante los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La conferencia, que por lo general inicia a las 7:30 (Ciudad de México), está programada hoy lunes 3 de febrero a las 9:00, de acuerdo con la agenda de la mandataria.

El cambio se dio con motivo de la conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de 1917, que tuvo lugar el 5 de febrero, pero que actualmente se celebra el primer lunes de febrero, como un feriado oficial en el país, de acuerdo con el documento.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la noche del domingo 2 de febrero que sostendría llamadas esta mañana con Canadá y México; pero que no anticipaba “nada dramático”.

Últimas
Escribiendo...

Bancos mexicanos actuarán para garantizar estabilidad y crecimiento: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) dijo en un comunicado que el sector actuará, dentro de su ámbito de acción, para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico de México.

La organización externó su respaldo al Gobierno de México en impulsar el diálogo para solucionar la imposición de aranceles de Donald Trump.

Últimas
Escribiendo...

Trump hablará con Trudeau y con México el lunes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el lunes 3 de febrero mantendrá conversaciones telefónicas con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así como con México, sin especificar si será con su homóloga Claudia Sheinbaum.

“No espero nada dramático. Ellos nos deben mucho dinero y seguro van a pagar”, dijo el republicano a medios en declaraciones transmitidas por Fox News, luego de anunciar la imposición de aranceles de 25% a ambos países que entrará en vigor a partir del martes.

El mandatario comentó que México “tiene que que balancear el comercio y detener la entrada de gente y de fentanilo” para poner fin a los aranceles.

Últimas
Escribiendo...

Peso mexicano cae 19% desde la elección de Sheinbaum

El peso mexicano, que hace un año recibía el apelativo de superpeso, ha perdido poco más de 19% frente al dólar estadounidense en los últimos siete meses, que han estado marcados por elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, controvertidas reformas constitucionales y la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.

El peso mexicano cotiza en $21.17 por dólar (Ciudad de México, 17:11), tras la imposición de aranceles generalizados de 25% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a México.

Sigue aquí el tipo de cambio en tiempo real

De mantenerse este nivel, la divisa mexicana se habría contraído 19% frente al dólar, desde el 3 de junio, luego de que los mercados reaccionaron a la victoria arrolladora de Morena, que logró la presidencia del país y la mayoría en el Poder Legislativo, facilitando con ello la aprobación de reformas, como la que establece la elección popular de jueces.

El 31 de mayo, el viernes anterior a la elección en México del domingo 2 de junio, el tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano se ubicaba en $17.01 pesos.

La divisa entró en un periodo de volatilidad en el marco de las elecciones en Estados Unidos y el triunfo de Trump, quien desde hace meses fijó sus intenciones arancelarias contra México. Estas intenciones se formalizaron el sábado 1 de febrero.

Últimas
Escribiendo...

Tipo de cambio se dispara y supera los $21.00 pesos mexicanos por dólar tras aranceles de Trump

El peso mexicano cae 2.43% frente al dólar estadounidense en el inicio de la cotización en los mercados de Asia.

Ver más: Precio del dólar se dispara frente al peso mexicano tras imposición de aranceles de Trump

El tipo de cambio cotiza en $21.18 pesos mexicanos por dólar, un día después de que el presidente de Estados Unidos decidió imponer aranceles generalizados de 25% a las exportaciones mexicanas a partir del 4 de febrero.

La divisa cerró el viernes cotizando en $20.68 pesos mexicanos por unidad

Sigue aquí el tipo de cambio en tiempo real

Últimas
Escribiendo...

México y Canadá acuerdan seguir trabajando juntos tras aranceles

México y Canadá “acordaron continuar trabajando juntos en áreas de interés común y mejorar las sólidas relaciones bilaterales”, informó el Gobierno de Canadá en un comunicado este domingo, tras la llamada que sostuvieron el primer ministro Justin Trudeau y la presidenta Claudia Sheinbaum el sábado.

En la conversación, los líderes abordaron la imposición de aranceles a ambos países y los respectivos esfuerzos para mejorar la seguridad fronteriza y combatir la producción y distribución de drogas ilegales, de acuerdo con en comunicado.

Últimas
Escribiendo...

Sheinbaum informará hasta el lunes detalles de Plan B ante aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum informará el lunes 3 de febrero las acciones que conforman el Plan B, la respuesta de México a los aranceles generalizados de 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La mandataria mexicana señaló, en un mensaje al pueblo de México, que envió una comunicación al presidente de Estados Unidos, para activar un diálogo de alto nivel, que ayude a atender las preocupaciones del mandatario estadounidense, por lo que está a la espera de su respuesta.

Sheinbaum reafirmó su llamado a “mantener la cabeza fría”

Últimas
Escribiendo...

Claudia Sheinbaum emite mensaje tras aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, emite un mensaje a la nación luego de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.

Sheinbaum enfoca los primeros minutos de su mensaje a responder los señalamientos sobre vínculos entre el crimen organizado y el Gobierno de México.

“México no quiere confrontación”, dice Sheinbaum, en su mensaje.

Últimas
Escribiendo...

Imposición de aranceles podría ocasionar severa desaceleración económica: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que las afectaciones que sufrirán las exportaciones de productos como automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas podrían traducirse “en una severa desaceleración en un contexto en que nuestra economía ta mostraba signos importantes de debilidad”.

En un comunicado señaló que la imposición de aranceles pone en riesgo los empleos, las inversiones y la estabilidad económica en la región.

Coparmex instó a que el Gobierno y el sector privado definan estrategias y soluciones, así como fortalecer las capacidades económicas del país.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles ponen en riesgo competitividad de Norteamérica: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el organismo cúpula del sector privado en México, externó su preocupación por la imposición de aranceles, la cual tendrá una “severa afectación a las cadenas de suministro”.

En un comunicado, indicó que comparten la inquietud de sus contrapartes empresariales en la región e instaron a los Gobiernos de los tres países a entablar conversaciones y encontrar soluciones para restablecer las condiciones de libre comercio bajo el T-MEC.

Agregó que los organismos que lo integran, están en constante comunicación con el Gobierno federal, refiriendo la reunión que tuvieron con la presidenta Sheinbaum y su gabinete.

Últimas
Escribiendo...

Integración de Norteamérica es la base para reducir dependencia de China: AMIA

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos debilita a toda América del Norte y quita oportunidades económicas y de bienestar a sus sociedades, lo que genera un “caldo de cultivo” para las actividades delictivas que pretende combatir.

La asociación que representa a fabricantes, importadores y comercializadores de autos nuevos mencionó en un comunicado que la integración de la región, fortalecida a partir de la entrada en vigor del T-MEC, es la base para fortalecer las tres economías, y reducir la dependencia de las cadenas de valor más críticas de otras regiones, particularmente China.

De cada 10 vehículos que se envían al extranjero desde México, ocho tienen como destino Estados Unidos.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles afectarán más de US$475.000 millones en exportaciones mexicanas: CNA

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que los aranceles impuestos por Estados Unidos afectarán más de US475.000 millones en exportaciones mexicanas.

“Consideramos que es nuestra obligación tender todos los puentes necesarios, con los actores que sean necesarios, para poder regresar a los cauces naturales del T-MEC”, indicó en un comunicado el organismo integrado por productores primarios, empresa y organizaciones de la cadena productiva y de servicios al campo.

Últimas
Escribiendo...

La Unión Europea se prepara para la guerra arancelaria de Trump

La Unión Europea ha dicho que “responderá con firmeza” si la administración de Donald Trump cumple su promesa de imponer aranceles al bloque, en la última señal de descontento con las tácticas comerciales del presidente estadounidense, que tiene en la mira a Groenlandia.

Ver más: La UE advierte a EE.UU. de que tomará represalias si Trump impone aranceles al bloque

El uso de aranceles fue “hiriente para todas las partes”, dijo un portavoz de la Unión Europea. El bloque europeo lamentó la decisión de Trump de imponerlos a Canadá, México y China, de acuerdo con Bloomberg News.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles pegarán al bolsillo de los estadounidenses: ¿de cuánto será el golpe?

Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump sobre los bienes procedentes de Canadá y México y los aranceles del 10% sobre los productos procedentes de China van a repercutir en los hogares estadounidenses, elevando los precios de una amplia gama de artículos, incluyendo verduras, frutas y automóviles.

Los economistas han advertido de que las empresas con sede en EE.UU. que pagan más por importar productos subirán los precios para absorber al menos parte de los gastos adicionales.

Bloomberg News recopiló cuáles serán los productos más afectados y estimó en cuánto afectará a los hogares. En este link puedes acceder a los detalles.

Últimas
Escribiendo...

China tomará medidas en respuesta a aranceles de EE.UU.

El Gobierno chino prometió tomar “contramedidas correspondientes” no especificadas contra Estados Unidos, luego de que Donald Trump anunció un arancel del 10% sobre las importaciones provenientes del país asiático, de acuerdo con Bloomberg News.

Un portavoz del Ministerio de Comercio de ese país dijo que se oponen “firmemente” a las medidas y que presentarán un recurso ante la Organización Mundial del Comercio.

Últimas
Escribiendo...

No caigamos en el juego: Ricardo Salinas Pliego

Ricardo Salinas Pliego, dueño de la cadena mexicana de tiendas Elektra y Banco Azteca, hizo un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum a no caer en el juego de imponer aranceles a productos estadounidenses, luego de la decisión de Donald Trump de imponer una tarifa de 25% generalizada a los productos provenientes de México.

“No caigamos en su juego de ponerle impuestos a los consumidores de maíz, trigo y miles de productos que llegan de USA, porque solo van a encarecer lo que compran los mexicanos más pobres”, escribió el empresario en su cuenta de X.

Salinas Pliego señaló que la decisión de Trump de imponer aranceles de 25% era “unilateral e ilegal”, además de que faltaba a su palaba al violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), firmado durante su primera administración.

“Tal vez, al paso del tiempo, prevalezcan mentes más preparadas y sensatas en USA y las cosas cambien, pero eso no está en nuestras manos”, señaló el dueño de TotalPlay.

Hace unos días, Grupo Salinas fue el patrocinador de un evento de la comunidad hispana en Estados Unidos con motivo de la inauguración del Gobierno de Trump, en el que asistió el hijo del mandatario estadounidense, Donald Trump Jr., así como el senador de Texas, Ted Cruz, entre otros funcionarios.

En ese momento, Grupo Salinas celebró la apertura al diálogo demostrada por los representantes del presidente Donald Trump.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles de 25% tendrían impacto muy negativo: BBVA

La imposición de aranceles de 25% podrían afectar negativamente la inversión y la competitividad de México, considero el área de análisis del banco BBVA en un documento. “Un arancel permanente del 25% haría imposible sostener el tratado actual”, escribieron los economistas de la institución financiera.

El banco, que estima un crecimiento de 1% para la economía mexicana en 2025, indicó que si el arancel de 25% se aplica durante la mayor parte del año el PIB podría caer 1,5%.

Sin embargo, BBVA reiteró la expectativa de que la probabilidad de que se impongan lo aranceles es muy baja y si se aplican serán de corta duración.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles a México son “flagrante violación al T-MEC”: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo en una publicación en su cuenta de X que la orden ejecutiva de Estados Unidos que impone aranceles de 25% a México representa una “flagrante violación al T-MEC” y reiteró que la medida significa un “tiro en el pie” por parte del país vecino.

En una publicación previa, el funcionario indicó que el Plan B instruido por la presidenta Sheinbaum, cuyos detalles no se han hecho públicos, está en marcha. Ebrard, junto a otros miembros del gabinete, acudió a una reunión a Palacio Nacional por la tarde, después de que Trump anunció aranceles contra México, Canadá y China.

Últimas
Escribiendo...

México y Trump una historia de aranceles

Durante su primer mandato, en junio de 2018, Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México. Estos aranceles fueron respondidos por medidas similares por parte de México en productos estratégicamente seleccionados.

Luego de una serie de negociaciones los aranceles fueron eliminados en mayo de 2019.

.

El economista en jefe para Latinoamérica de Barclays, Gabriel Casillas, mencionó a Bloomberg Línea que el presidente Trump sabe que los aranceles han sido ineficientes.

Como ejemplo -recordó Casillas- está la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México en 2018 y que fueron eliminados rápidamente cuando México utilizó su capacidad retaliatoria imponiendo aranceles en manzanas, queso, carne de puerco, uvas y arándanos.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles reducirán competitividad de Norteamérica: Industria de autopartes

La Industria Nacional de Autopartes (INA) de México dijo que la industria automotriz y de autopartes es uno de los motores de exportación de Norteamérica, por lo que debilitar su comercio con aranceles reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad económica.

En un comunicado indicó que el impacto de los aranceles se reflejará en costos de producción y precios al consumidor, como un incremento de US$3.000 en el precio promedio de los automóviles, ya que hay autopartes que cruzan hasta ocho veces la frontera antes del ensamblaje final.

INA indicó que mantiene el diálogo y la colaboración con representantes del sector en los tres países.

Últimas
Escribiendo...

Tractocamiones podrían subir en US$35.000 por aranceles a México

American Trucking Associations, la asociación más grande de la industria del transporte por carretera en Estados Unidos, alertó sobre los efectos que los aranceles impuestos por Donald Trump a México y Canadá podrían generar a su sector, que se recupera de años de recesión.

El castigo comercial podría reducir los volúmenes de carga y aumentar los costos para los transportistas. Un arancel del 25% aplicado a México podría hacer que el precio de un tractocamión nuevo aumente hasta en US$35.000, de acuerdo con un posicionamiento público de la organización, fundada en 1933.

“Apoyamos firmemente las políticas que asegurarán nuestras fronteras y protegerán el comercio legítimo, pero también reconocemos las consecuencias no deseadas que los aranceles sustanciales podrían tener en el largo plazo”, señaló American Trucking Associations.

El castigo comercial podría reducir los volúmenes de carga y aumentar los costos para los transportistas estadounidenses.

El organismo señaló el efecto inflacionario sobre el consumidor de los aranceles en productos, distribuidos a través de las fronteras a través de camiones, como alimentos, automóviles, televisores, computadoras, muebles y otros insumos manufactureros clave.

El presidente Trump ha señalado que los aranceles no tendrán un efecto inflacionario, en medio de sus planes de reducir impuestos.

Últimas
Escribiendo...

Canadá responderá con aranceles de 25% a EE.UU: Trudeau

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que su Gobierno responderá con aranceles de 25% a importaciones provenientes de Estados Unidos sobre US$155.000 millones en bienes, esto incluye aranceles inmediatos en mercancías por US$30.000 millones el martes 4 de febrero, a las que seguirán otras tarifas en mercancías por una valor de US$125.000 millones en 21 días para permitir que las empresas canadienses busquen alternativas.

En conferencia de prensa, el funcionario dijo que los artículos sobre los que se aplicarán los aranceles incluyen la cerveza, vino, jugo de naranja, perfumes, ropa, zapatos, artículos para el hogar, muebles, plásticos, entre otros.

Además, considerarán diversas medidas no arancelarias, incluyendo las relacionadas con minerales críticos, energía y otras asociaciones.

Últimas
Escribiendo...

Empresas Globales piden a EE.UU. reconsiderar aranceles

El Consejo de Empresas Globales, que agrupa a 60 compañías de distintos países que operan en México, pidió a Estados Unidos reconsiderar las medidas arancelarias, evaluando sus efectos en la competitividad y en los consumidores.

Recordaron que el T-MEC ha sido clave para la integración de las economías de Norteamérica, por lo que la medida genera incertidumbre en la relación comercial tripartita, afecta la competitividad y la estabilidad económica de la región.

Últimas
Escribiendo...

Sheinbaum instruye “medidas arancelarias y no arancelarias” tras imposición de tarifas

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió en su cuenta de X a la imposición de aranceles ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, escribió la mandataria.

En la publicación, Sheinbaum también rechazó categóricamente lo que denominó como una calumnia de la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales y cualquier intención injerencista en el territorio nacional.

Agregó que México no quiere confrontación y propuso una mesa de trabajo con sus equipos de seguridad y salud pública. “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas”, dijo.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles “no resolverán el problema”: Cámaras empresariales de EE.UU.

Las cámaras empresariales conformadas por empresas estadounidenses, U.S. Chamber of Commerce y American Chamber México, coincidieron en considerar que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, no resolverán los problemas de inseguridad, la migración, y el tráfico de sustancias ilícitas.

“México y el comercio son parte de la solución, no el problema. Nuestro éxito es compartido: America First no significa America Alone”, dijo la AmCham, en un posicionamiento.

Por su parte, US Chamber of Commerce, el mayor grupo de cabildeo de Estados Unidos,dijo que el presidente Trump tiene la razón en enfocarse en los problemas fronterizos y el fentanilo, pero que la imposición de aranceles solo aumentará los precios para las familias, además de trastocar las cadenas de suministro.

“El mayor grupo de cabildeo de Estados Unidos, consultará a sus miembros, que incluye a los principales comercios de todo el país afectados por esta medida, para determinar los próximos pasos para evitar daños económicos a los estadounidenses”, señaló .

El posicionamiento de la US Chamber of Commerce fue compartido por el subsecretario de Comercio Exterior de México, Luis Rosendo Gutiérrez, en su cuenta de X.

Últimas
Escribiendo...

Trudeau hablará con Sheinbaum tras imposición de aranceles

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo en su cuenta de X que hablará “en breve” con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de que Estados Unidos impusiera aranceles a ambos países.

“No queríamos esto pero Canadá está preparada. Me dirigiré a los canadienses esta tarde”, agregó el funcionario.

Últimas
Escribiendo...

Morena en Congreso repudia aranceles de Trump

El líder de la bancada del partido gobernante Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, repudió las medidas arancelarias impuestas por el presidente Donald Trump a las exportaciones mexicanas e hizo un llamado a la unidad.

“Nunca nuestra nación había sufrido tanta agresión como con este presidente norteamericano”, afirmó el legislador en un video en su cuenta de X.

Últimas
Escribiendo...

Con aranceles de EE.UU. a sus socios en el T-MEC ganan competidores: expertos

Con la imposición de aranceles a Canadá y México, los socios de Estados Unidos en el T-MEC, favorece a los competidores de la región de América del Norte, dijo Kenneth Smith, exnegociador del acuerdo, en una publicación en su cuenta de X.

“El presidente Trump ha decidido violar arbitrariamente un acuerdo comercial que vale US$2 billones para los tres países”, escribió.

Diego Marroquín, experto en la relación México-Estados Unidos, coincidió en una publicación separada en X que será una gran victoria para países como China y Rusia, que se beneficiarán de una “región dividida y menos competitiva”. Agregó que la medida es un golpe crítico al T-MEC que se aproxima a su primera revisión.

Últimas
Escribiendo...

Trump ordena aranceles de 25% para México hasta que frene fentanilo y migración

El mandatario lanzó la guerra comercial contra México y Canadá echando mano del poder económico de su país en un intento por resolver dos fenómenos sociales, la inmigración indocumentada y el tráfico ilegal de un opiáceo sintético llamado fentanilo, problemas que, según él, son responsabilidad de sus vecinos.

Analistas han cuestionado la narrativa del narcotráfico como un problema de seguridad nacional y han señalado a sus agencias, como la CIA y la DEA, por la propaganda y la justificación de su guerra contra las drogas desde la década de los 80.

Hasta el momento se desconocen los detalles de las órdenes firmadas.

Ver más: Trump cumple amenaza: ordena aranceles de 25% para México y Canadá

Últimas
Escribiendo...

Trump anuncia aranceles

A través de su cuenta de Truth Social, el presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles de 25% a las mercancías provenientes de México y Canadá, así como un 10% adicional a las de China.

El mandatario detalló que la medida se tomó bajo la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional, que permite a un presidente gestionar las importaciones de forma unilateral durante una emergencia nacional.

Trump argumentó que impuso los aranceles por la “gran amenaza de extranjeros ilegales y drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluyendo el fentanilo”.

Últimas
Escribiendo...

Aranceles se aplicarán hasta que México coopere con EE.UU. en combate a drogas: Casa Blanca

A través de un hilo publicado en su cuenta oficial de X, la Casa Blanca compartió algunos detalles sobre el anuncio de aranceles contra México, China y Canadá, argumentando que son medidas necesarias para que los tres países “asuman su responsabilidad sobre sus promesas para impedir el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”.

En el caso de México, la Casa Blanca indicó que los aranceles se aplicarán hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

Últimas
Escribiendo...

Trump firma órdenes sobre aranceles

El presidente Donald Trump firmó órdenes para establecer aranceles de 25% a México y Canadá, así como 10% a China el sábado, reportó Bloomberg News, citando a funcionarios de la Casa Blanca que informaron a los periodistas bajo condición de anonimato.

Ver más: Trump impone aranceles a China, Canadá y México para abrir una guerra comercial

Las órdenes incluyen cláusulas de represalia que aumentarían los aranceles si los países responden del mismo modo, señalaron las fuentes.

El funcionario mencionó que Trump redujo la tarifa a las importaciones de energéticos canadienses al 10%.

Últimas
Escribiendo...

Sector privado cierra filas con Gobierno de Sheinbaum: Secretaría de Economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió una fotografía en su cuenta de X en la que parecen representantes de la iniciativa privada con la presidenta Claudia Sheinbaum y otros funcionarios de su Gobierno.

Ebrard dijo que en la reunión el sector privado “cierra filas” en torno a la mandataria y la defensa del interés nacional “frente a cualquier arbitrariedad comercial o de otra índole” que enfrenten en las próximas horas.

Sheinbaum compartió la misma imagen en su cuenta de X el viernes, aunque mencionó que la finalidad fue revisar avances del Plan México. El encuentro representaría el segundo encuentro con el sector privado en menos de 24 horas.

Últimas
Escribiendo...

Canadá es notificada de aranceles: CBC

La radiotelevisora pública canadiense CBC informó que Donald Trump impuso aranceles de 25% en la mayoría de las exportaciones provenientes de ese país, incluyendo una tarifa de 10% a los productos energéticos, citando a un alto funcionario del Gobierno de Canadá.

Los aranceles entrarían en vigor el martes 4 de febrero y permanecerían hasta que Trump considere que el Gobierno canadiense está haciendo lo suficiente para impedir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Últimas
Escribiendo...

¿Qué pasará con el dólar en México? El tipo de cambio, válvula de escape ante aranceles

Previo a la imposición formal de aranceles, James Salazar, subdirector de Análisis Económico y Sectorial en CIBanco, comentó a Bloomberg Línea que en caso de que Trump formalice la aplicación de aranceles de 25% a todas las mercancías provenientes de México, el tipo de cambio alcanzaría niveles superiores a los MXN$21,20 por dólar en sábado, un día con poco volumen de operación, y hasta MXN$22 el domingo, cuando comience la apertura de mercados en Asia.

También se verían ajustes en activos de refugio, como el oro o los bonos del tesoro de EE.UU.

Jannet Quiroz, directora de Análisis en Monex, dijo que la imposición de las tarifas mantendría alta la aversión al riesgo, mientras los inversionistas evalúan el efecto de las exportaciones de productos afectados, propiciando una elevada volatilidad en las variables financieras.

La analista de Monex indicó que los aranceles también llevarían a una desaceleración moderada de las exportaciones manufactureras en el corto plazo, mientras Salazar de CIBanco apuntó que esta eventual caída sería parcialmente amortiguada por la depreciación del peso mexicano.

Ver más: Volatilidad será el nombre del juego para el tipo de cambio en México

Últimas
Escribiendo...

¿Cuánto equivale el comercio entre México y Estados Unidos?

De enero a septiembre de 2024, el valor del comercio entre México y Estados Unidos ascendió a US$632.290 millones, lo que representó un crecimiento de 5,5% comparado con el mismo periodo de 2023, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía de México

México se posicionó como el socio comercial número uno de Estados Unidos por encima de Canadá

Las importaciones estadounidenses provenientes de México crecieron 6,5%, con un valor de US$378.885 millones.

Por su parte, las exportaciones de EE.UU. hacia México, valoradas en US$253.405 millones tuvieron un aumento del 4,2%.