UBS minimiza golpe del arancel de Trump: “riesgo de un conflicto de gran escala es bajo”

El banco suizo estima que más del 90% de las exportaciones mexicanas quedarán fuera del alcance del nuevo arancel anunciado por Trump, gracias a la protección del T-MEC y acuerdos sectoriales.

El anuncio del nuevo arancel llega en plena revisión del T-MEC, pero UBS descarta una guerra comercial y destaca que México mantendrá el diálogo para preservar acceso preferencial al mercado estadounidense.
14 de julio, 2025 | 09:35 AM

Bloomberg Línea — El anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones provenientes de México, a partir del 1 de agosto, provocó inquietud en los mercados financieros.

Ver más: Sheinbaum baraja frentes en medio de tensión México-EE.UU. por nuevo arancel y Ovidio Guzmán

PUBLICIDAD

Sin embargo, según un análisis publicado por UBS, el impacto de esta medida podría ser limitado gracias a las exenciones previstas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El banco suizo agregó que “esto limita significativamente el impacto de esta última amenaza arancelaria, ya que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas a los EE.UU. cumplen con el T-MEC o ya están cubiertas por acuerdos sectoriales específicos, como automóviles y autopartes”.

Activos resilientes

Los analistas de UBS también destacaron el hecho de que, por ahora, México no parece inclinado a una represalia comercial. “Las autoridades es probable que continúen entablando un diálogo constructivo con EE.UU. para proteger el acceso preferencial al mercado y evitar una escalada de tensiones antes de la revisión del T-MEC”, escribieron.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, durante su participación en el Summit Comercio México- Norteamérica: “Más allá del T-MEC”

En este sentido, el análisis recordó que “Ebrard (secretario de Economía) ha confirmado que existen grupos binacionales de trabajo permanentes encargados de liderar las negociaciones”.

Aunque el anuncio del arancel ha generado preocupación, UBS considera que “las exenciones relacionadas con el T-MEC sugieren que el riesgo de un conflicto comercial de gran escala es bajo.”

De cara a la próxima revisión del tratado, el informe anticipa que esperan “que el acuerdo permanezca vigente, incluso si las negociaciones traen mayores exigencias por parte de EE.UU. en áreas como normas laborales, política energética, transbordo y cooperación en seguridad”.

Ver más: ¿Qué esperar de los precios del café? Aranceles de Trump imprimen más volatilidad al mercado

PUBLICIDAD

En cuanto a los mercados financieros, UBS proyecta que “el peso mexicano y las acciones locales pueden experimentar volatilidad a corto plazo, pero deberían mantenerse resilientes dada la estrecha amplitud de la amenaza arancelaria y los incentivos para continuar con la cooperación".

Además, reitera que “los bonos soberanos mexicanos en dólares continúan ofreciendo una rentabilidad atractiva sobre los bonos del Tesoro de EE.UU., con un riesgo crediticio que sigue siendo manejable”.

El banco también sostiene una visión favorable respecto a la deuda corporativa mexicana en dólares, “respaldada por fundamentos sólidos y rendimientos atractivos”.

PUBLICIDAD