Bloomberg — Las divisas latinoamericanas lideraron las ganancias en los mercados emergentes el martes, después de que un dato de la inflación estadounidense más suave de lo esperado avivara el optimismo de los inversores.
El real brasileño y el peso mexicano repuntaron, ganando al menos un 1% cada uno frente al dólar. Un índice más amplio de divisas emergentes recortó los descensos tras los últimos datos, aunque seguía perdiendo un -0,1%. Mientras tanto, el dólar se vio sometido a una renovada presión, con el índice Bloomberg cayendo un -0,7%.
El índice de precios al consumo estadounidense, excluyendo las categorías de alimentos y energía, a menudo volátiles, aumentó un 0,2% en abril, según los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales publicados el martes. En comparación con abril del año pasado, el IPC subyacente aumentó un 2,8%, sin cambios respecto al mes anterior. Los datos sugieren que las políticas arancelarias del presidente Donald Trump han tenido hasta ahora un impacto limitado.
Ver más: Acción de Nvidia impulsó al S&P 500 a recuperar todo lo perdido durante 2025
“Dado que el principal riesgo sigue siendo la estanflación, una impresión más baja del IPC estadounidense es positiva, ya que reduce la base de posibles preocupaciones para la Fed”, dijo Alejandro Cuadrado, director global de divisas de BBVA. “Eso ayuda a alimentar el apetito por el riesgo y el mayor rendimiento de Latam”.

El sentimiento recibió un impulso a principios de semana, cuando EE.UU. y China acordaron rebajar los gravámenes comerciales mutuos durante 90 días, provocando subidas en los activos de riesgo.
Los operadores han rebajado sus expectativas de recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal este año en medio del alivio de las tensiones comerciales, y los swaps siguen favoreciendo un recorte de un cuarto de punto para septiembre y otro para finales de año. El banco central ha dicho que no tiene prisa por recortar las tasas, dadas las turbias perspectivas económicas.
Ver más: Pampa Energía invertirá US$1.600 millones en Vaca Muerta y se ve resiliente ante precio del crudo
En cuanto a las acciones, el índice de acciones de mercados emergentes MSCI Inc. recortó pérdidas y cayó un -0,4%.
Mientras tanto, las acciones latinoamericanas avanzaron, con un repunte en los mercados de valores de Brasil, México y Chile. El índice MSCI EM Latin America avanzó más del 2,3%, alcanzando su nivel más alto desde el 19 de septiembre. El índice bursátil de referencia brasileño, Ibovespa, subió un 1,8%, alcanzando su nivel más alto registrado.

“El IPC está ayudando un poco a Latam, pero es más el alivio comercial del fin de semana lo que está impulsando a Latam”, dijo Brad Bechtel, jefe global de divisas de Jefferies. “Debería ser positivo para el crecimiento global, lo que es positivo para los productores de materias primas como Latam y otros”.
Ver más: Ether sube más de 40% en mayo: el factor Pectra
En otros lugares, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Xi Jinping, de China, firmaron más de 30 acuerdos para inversiones chinas en minería, infraestructuras de transporte y puertos, así como la compra de aviones fabricados por Embraer SA. Los acuerdos, firmados en Pekín durante una visita de Estado, marcan el último paso en los esfuerzos de Lula por transformar la economía brasileña, pesada en materias primas, con ayuda china.
Lea más en Bloomberg.com