Panamá enducere medidas a buques bajo su bandera para combatir “flotas oscuras” de petróleo

El objetivo es ponerle la lupa a los trasbordos de petróleo “buque a buque” y combatir la comercialización ilegal del crudo proveniente de países sancionados.

.
27 de mayo, 2025 | 03:08 PM

Bloomberg Línea — La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que endurecerá los controles al trasbordo de petróleo que involucre buques bajo su bandera. El objetivo será prevenir que mediante “flota oscura” se comercialicen cargamentos de crudo sancionados.

La “flota oscura”, “flota en la sombra” o “flota fantasma”, como también se le conoce, es un grupo de buques que operan de manera clandestina, a veces manipulando sus datos de ubicación o adoptando identidades de barcos desguazados para parecer legítimos, con el fin comercializar petróleo que por lo general está sancionado y evadir las prohibiciones internacionales.

PUBLICIDAD

Aunque el anuncio fue realizado el 23 de mayo por la AMP, la medida de 12 puntos fue consignada a principios de mes en la Gaceta Oficial.

Los dos primeros puntos de la resolución establecen que las embarcaciones petroleras bajo bandera panameña de arqueo bruto o superior a las 150 toneladas deberán notificar a las autoridades el “trasvase buque a buque” con 48 horas de anticipación.

La notificación, entre otras, deberá incluir datos concretos como la hora de llegada de los buques que participarán en las operaciones de trasbordo, la cantidad de hidrocarburo que trasvasarán y la confirmación de que el petróleo a bordo cumple con la regla 41 del Convenio MARPOL.

Ver más: ‘Gordo Pibe’, uno de los más buscados por narcotráfico en Panamá, es capturado en Colombia

El octavo punto de la resolución prohíbe a los “buques de bandera panameña realizar operaciones de trasvase con aquellas naves que se encuentren listadas o sancionadas, o sus propietarios hayan sido incluidos en las listas de sanciones internacionales”.

Las embarcaciones que incumplan las determinaciones incluso podrían perder su oficio en el Registro Panameño, según el documento.

El artículo 12 de la resolución plantea que las medidas entrarán en vigencia tres meses después de su publicación en la Gaceta Oficial, es decir, el 6 de agosto, si bien la AMP anunció la media en la última semana.

PUBLICIDAD

La resolución fue conocida en medio de la mejora en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, pero meses después de que el presidente Donald Trump expusiera su interés de retomar el control del Canal de Panamá, argumentando, por ejemplo, la expansión de la “flota oscura” de buques que transportan petróleo sancionado en la región.

De hecho, en medio de una coyuntura marcada por las tensiones con Estados Unidos, el director de la Marina Mercante de Panamá, Ramón Franco, el pasado febrero expresó: “Hemos mantenido una política de cero tolerancia a cualquier intento de uso indebido del registro panameño. No somos un refugio para la evasión de sanciones”.

Mayor presión a Irán, Rusia y Venezuela

Panamá anunció el pasado marzo que retiraría 128 buques sancionados por EE.UU. y aliados, aunque le representara una pérdida de hasta US$2 millones en ingresos.

“Tenemos 100 años y contando”, dijo Franco al margen de una conferencia marítima en Singapur. “Definitivamente, no vamos a quedarnos atrás ante los retos actuales de la industria y, por supuesto, las sanciones son uno de ellos”.

Canal de Panamá

Los buques mercantes navegan bajo las banderas de varios países que no están necesariamente vinculados a la propiedad, como ha podido establecer Bloomberg en algunos reportajes. En ese sentido, los llamados Estados de abanderamiento suelen desempeñar un papel clave en el mantenimiento de las normas de seguridad del sector, inspeccionando el equipo y la tripulación.

Ver más: El comercio petrolero venezolano adopta una nueva característica: los barcos zombis

Ahora bien, el control a la “flota oscura”, integrada en su mayoría por buques viejos y a menudo sin seguro, busca impedir que países como Rusia, Venezuela e Irán, cuyas industrias petroleras y energéticas están sancionadas, puedan comercializar el crudo.

PUBLICIDAD

Las noticias del día

Bloomberg Línea Panamá

Panamá

Autoridad Marítima de Panamá

Flotas oscuras

flotas fantasma

petróleo

Rusia

Irán

Venezuela