Bloomberg Línea — El oro y el cobre vienen impulsando la disparada de las exportaciones mineras de Perú, que en el primer semestre de 2025 totalizaron US$26.062 millones, un 17% más frente al mismo período del 2024, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Las exportaciones de cobre alcanzaron entre enero-junio los US$12.283 millones, lo que representó un incremento de 10,2% frente a los US$11.142 millones reportados en el mismo periodo de 2024.
Entre tanto, las exportaciones de oro sumaron US$9.600 millones, con un aumento de 41,3% respecto a los US$6.795 millones registrados entre enero y junio del año pasado, de acuerdo a las cifras de SNMPE.
Ver más: Perú y Colombia impulsan crisis de la minería ilegal de oro regional, según FACT
Asimismo, resaltó que el aumento de las exportaciones mineras en el primer semestre obedeció, sobre todo, al mayor valor obtenido por los envíos de oro (+US$2.805 millones) y de cobre (+US$1.141 millones) frente al mismo periodo de 2024.
Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico en Perú, explica que la subida en las exportaciones peruanas de cobre y oro se debe principalmente al efecto precio.
En el caso del cobre, apunta a la demanda de la industria automotriz eléctrica, mientras que el oro se ve impulsado por la incertidumbre en las monedas y la caída global del dólar.
Según Castellanos, los precios actuales han hecho viables operaciones mineras que antes no lo eran, lo que impulsa un mayor volumen de exportación del mineral. En el caso del oro, minas que eran marginalmente rentables ahora se vuelven atractivas para su explotación.
El profesor advierte que, desafortunadamente, parte de la producción de oro proviene de minería ilegal, pero subraya que claramente es el efecto precio lo que está llevando a que se explote y exporte todo lo posible, aprovechando la coyuntura.

Ver más: Del platino al oro: los metales ganadores en el primer semestre y qué pasará con su precio
En 2024, las exportaciones mineras peruanas marcaron cifras récord, con lo que hasta el primer semestre de este año se mantiene su tendencia destacada.
Según cifras de SNMPE, el año pasado las ventas al exterior del sector minero representaron unos US$47.701 millones, un aumento del 11,5% frente al 2023.
El año pasado, el cobre representó el 49% del valor de las exportaciones mineras, en tanto que el oro el 32%.
Solo en junio pasado las exportaciones mineras totalizaron US$4,432 millones, un aumento del 12% frente al mismo mes del 2024.
En el primer semestre de 2025, el cobre concentró el 47,1% de las exportaciones mineras, mientras que el oro aportó el 36,8% del total vendido al exterior.
De acuerdo al reporte, entre enero y junio de este año las exportaciones mineras representaron el 65% del total de las ventas externas del Perú.
El mercado global del cobre y el oro

En medio de la guerra comercial y las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, ambos metales han visto incrementar sus precios.
En el caso del cobre, la dinámica ha estado influida por la demanda de la industria tecnológica para la producción de bienes críticos, así como las compras anticipadas antes de la entrada en vigor en agosto del arancel universal del 50 % a las importaciones de productos de cobre y sus derivados.
En cuanto al oro, el precio ha fluctuado en medio de la incertidumbre generada por la guerra comercial, que ha llevado a que los inversores acudan a este metal como activo refugio.
En lo corrido del año, de acuerdo a cifras de Bloomberg, el precio del oro ha aumentado un 28,54%, superando el desempeño del paladio (23,40%), pero por debajo de la plata (34,98%) y el avance excepcional del platino (50,45%), hasta este viernes 22 de agosto a las 12 p.m ET.
Ver más: La minería informal en Perú amenaza la producción de cobre de más de 20 empresas