¿Debería comprar dólares en Perú con caída del precio actual? Lo que dicen los analistas

En lo corrido del año, el sol peruano se ha apreciado un 10,80% en comparación al dólar. Esta es la cotización del dólar hoy vs. sol peruano.

PUBLICIDAD
¿Debería comprar dólares en Perú con el precio actual? Lo que dicen los analistas.
20 de octubre, 2025 | 12:43 PM

Bloomberg Línea — El precio del dólar en Perú se mantiene en mínimos de abril de 2020, en medio de la debilidad global del billete verde, el apetito por monedas emergentes y la resiliencia que sigue experimentando la economía peruana ante la inestabilidad política.

El sol peruano se aprecia ante una serie de señales internas y externas en un escenario marcado por la debilidad global del dólar.

PUBLICIDAD

En el plano interno destaca la oferta amplia de divisas, el superávit comercial, reservas sólidas e inflación controlada, junto con la política prudente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Jorge Carrillo, especialista en finanzas de Pacífico Business School, atribuyó la caída del dólar en Perú a varios factores asociados al comercio.

De un lado, dijo a Bloomberg Línea que la balanza comercial sigue creciendo, con más exportaciones que importaciones, lo que aumenta la oferta de dólares y presiona a la baja su precio.

PUBLICIDAD

Ver más: Jóvenes peruanos están ante una “bomba de tiempo”: retiros de AFP arriesgarían sus pensiones

Además, la política comercial de Estados Unidos debilita al dólar globalmente, mientras que los recortes de tasas de la Reserva atraen inversiones hacia países emergentes como Perú.

También, la liquidez que necesitan empresas y fondos de pensiones privados (AFP) en soles hará que se vendan más dólares para pagar beneficios y retiros, reforzando esta tendencia de tendencias bajista, explicó a este medio el especialista de Pacífico Business School.

Carrillo advirtió que, de cara a fin de año, el dólar podría mantenerse entre S/3,30 y S/3,36, aunque factores electorales podrían elevarlo hasta S/3,50 si aumenta la incertidumbre sobre el próximo presidente.

“Si hay un candidato antimercado que tiene posibilidades grandes, eso sí podría provocar que el dólar empieza a subir”, dijo Carillo. “En Perú, cuando hay este tipo de incertidumbre, la gente se asusta y compra dólares. Al aumentar la compra de dólares, al subir la demanda, el precio va a subir”.

Cotización del dólar hoy vs. sol peruano

Imagen del sol peruano

En la jornada de este lunes 20 de octubre, el sol peruano se apreciaba un 0,27% frente al dólar.

En lo corrido del año, el sol peruano se ha apreciado un 10,80% en comparación al dólar.

Durante la jornada del lunes, el dólar cayó por debajo de los S/3,38, perforando soportes técnicos relevantes.

La moneda peruana está confirmando una racha apreciativa que se ha intensificado pese a la persistente inestabilidad institucional.

¿Comprar dólares?

Precio del dólar en Perú.

José Antonio Duarte, CEO de la fintech empresarial de cambio de dólares Firbid, explicó a Bloomberg Línea que actualmente “sí es un buen momento para comprar dólares", pero con un propósito claro, como generar algún tipo de inversión, adquirir un activo o pagar deudas en dólares.

“No recomiendo comprar solo para ahorrar”, mencionó Duarte, ya que la situación es incierta y el dólar podría mantenerse o incluso seguir cayendo.

Duarte destacó que lo importante ahora es aprovechar la caída del dólar para acciones concretas, como invertir en un vehículo, comprar un inmueble o saldar deudas en dólares.

Ejemplificó que los precios de los inmuebles en Lima, medidos en dólares, son más convenientes con la reciente baja de la moneda estadounidense.

Para José Antonio Duarte, es importante seguir monitoreando los indicadores de la economía peruana, incluyendo su crecimiento económico en medio de los ruidos políticos.

Indicadores clave de la economía peruana

A comienzo de mes, Perú mantuvo los costos de endeudamiento en su nivel más bajo en tres años en medio de la crisis política.

El banco dejó su tasa de referencia en 4,25%, según lo pronosticado por los 14 analistas encuestados por Bloomberg.

Perú mostró en septiembre una inflación interanual de 1,33%, apenas superior al 1,16% registrado en agosto, lo que refleja estabilidad de precios.

El país registró en agosto un crecimiento económico mayor al previsto y resistió a la turbulencia política, con un avance del 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En los primeros ocho meses de 2025, la economía se expandió un 3,3%.

Los datos de agosto muestran que Perú está en camino de cumplir la previsión de crecimiento anual del 3% al 3,5% prevista por el Ministerio de Finanzas en julio.

Ver más: Dólar en Perú cae a niveles no vistos desde 2020: ¿por qué el sol resiste la crisis política?

PUBLICIDAD