El Banco Central de Perú vuelve a comprar dólares tras subida del sol de 11%

El banco central compró US$27 millones en el mercado al contado al final de la sesión del miércoles, su primera compra desde abril de 2020, según datos oficiales.

PUBLICIDAD
La sede del Banco Central de Reserva del Perú se encuentra en Lima. Fotógrafo: Milko Torres Ramírez/Bloomberg.
Por Marcelo Rochabrun
07 de noviembre, 2025 | 05:23 PM

Bloomberg — El banco central de Perú ha intervenido en el mercado de divisas, comprando dólares por primera vez en cinco años después de que un repunte del sol lo impulsara a niveles no vistos desde 2020.

El banco central compró US$27 millones en el mercado al contado al final de la sesión del miércoles, su primera compra desde abril de 2020, según datos oficiales. Declinó hacer más comentarios.

PUBLICIDAD

Ver más: Rafael López Aliaga, candidato presidencial en Perú, promete revocar derechos mineros clave

“El monto no es tan significativo, pero tiene más bien un impacto psicológico”, dijo Mario Guerrero, jefe de estrategia de inversión de Scotiabank Perú. “El banco central está comunicando una preocupación por la velocidad a la que se está apreciando el sol”.

La autoridad monetaria no había comprado dólares en más de cinco años.

El sol ha subido casi un 11% este año en medio de un amplio repunte de los mercados emergentes a medida que los inversores se deshacen de los activos estadounidenses en medio de la agitación política en la mayor economía del mundo. Un indicador de las divisas de los países en desarrollo, un índice de rentabilidad total que incluye los intereses devengados por esas divisas, ha subido cerca de un 6% este año, camino de su mayor avance anual desde 2017. Las ganancias han dejado al sol peruano rondando los 3,37 por dólar, cerca del nivel más alto desde 2020.

PUBLICIDAD

La autoridad monetaria de Perú ha tenido una política de larga data bajo el jefe del banco central, Julio Velarde, de utilizar intervenciones monetarias para disminuir la volatilidad. El sol es la divisa principal más estable de América Latina si se tienen en cuenta las oscilaciones históricas, según datos recopilados por Bloomberg.

Ver más: Candidatos presidenciales de Perú evitan el CADE y marcan distancia de la élite empresarial

La nación es una de las principales exportadoras de metales como el cobre y el oro, y de frutas como los arándanos y las uvas, artículos que están trayendo muchos dólares en este momento, apuntalando al sol al mismo tiempo que el dólar se debilita en todo el mundo. Guerrero dijo que el banco central gestiona diariamente la volatilidad del sol mediante swaps y solo interviene en el mercado al contado cuando “la oferta es un poco más fuerte”.

Perú se prepara para las elecciones generales de abril del próximo año y el ruido político puede afectar en algún momento al sol. Scotiabank Perú prevé que la divisa cerrará 2025 en 3,56 por dólar y caerá ligeramente a 3,6 a finales del próximo año.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD