Bloomberg Línea — La economía de Perú crecería un 4% en 2025 gracias a una dinámica marcada por unos mejores precios del cobre y el oro, mejorando el resultado del 3,33% obtenido en 2024, informó en rueda de prensa el ministro de Economía y Finanzas peruano, José Salardi.
“La economía peruana crecerá 4% este año debido a una serie de factores, entre los que destacan los mejores precios internacionales del oro y del cobre, el descenso en la cotización del petróleo y un déficit fiscal de 2,2%”, informó el ministro, citado por la agencia estatal Andina.
Las anteriores previsiones del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú apuntaban a que para el 2025 la economía del país andino creciera encima del 3%, aunque esto iba a depender de los factores climáticos.
Ver +: El Banco Central de Perú mantiene su tasa de interés en 4,75%
Según el jefe del Ministerio de Economía y Finanzas, hay voluntad “para trabajar en equipo con la autoridad monetaria y con el Consejo Fiscal” con miras a lograr ese crecimiento para Perú este año.
La estimación del ministro es que se pueda mantener la deuda pública en 33% del PBI y disminuir el riesgo-país para atraer más inversiones a Perú.
El Ministerio de Economía y Finanzas espera que la inflación cerraría este año en 2%.
En 2024, Perú cerró con una inflación de 1,9 % a nivel nacional, manteniéndose en el rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), que va del 1% al 3%.
Entre tanto, se espera que el tipo de cambio se ubique en S/3,78 por dólar al cierre del 2025.
El balance del cobre y el oro en Perú

Según un reciente reporte del Ministerio de Energía y Minas, la producción de cobre en Perú, el principal producto de exportación del país andino, sufrió una contracción marginal del -0,7% el año pasado en comparación a 2023, hasta las 2.736.150 toneladas métricas.
En diciembre del 2024, la producción de cobre fue de 262.452 toneladas métricas finas (TMF), lo que significó un aumento del 7,9 % frente al mismo mes del 2023.
Entre tanto, la producción de oro incrementó el año pasado un 6,9% hasta los 107.969.788 gramos finos.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano (Mincetur), la minería metálica y no metálica tocó un récord de exportaciones de US$47.000 millones en 2024 en exportaciones, lo que representó un aumento del 15,6%.
El cobre es el principal metal de exportación y aporta el 31,4% al total de las ventas externas del país andino.
De acuerdo al balance, la exportación de cobre subió a US$23,454 millones, mientras que la del oro a los US$13,582 millones.
Aumentaron especialmente las exportaciones de oro (+56%), estaño (+38%), molibdeno (+22%), hierro (+5%), zinc (+3%) y cobre (+1%).
Ver +: La economía peruana creció un 3,3% en 2024 y consolida la recuperación de la recesión