Bloomberg — Perú mantuvo los costos de endeudamiento en su nivel más bajo en tres años después de que una de las tasas de inflación más bajas de los mercados emergentes se enfriara aún más.
El banco central mantuvo su tasa de interés de referencia en el 4,25% el jueves, tal como pronosticaron 12 de los 13 analistas consultados por Bloomberg. El único analista disidente esperaba un recorte de un cuarto de punto porcentual.
Perú está creciendo más rápido que las principales economías latinoamericanas con objetivos de inflación, y además tiene las tasas de interés y la inflación más bajas. La tasa de referencia es ligeramente superior a la de los fondos federales de EE.UU., por debajo de la cual los responsables de política suelen mostrarse reacios a recortar por temor a provocar salidas de capital desestabilizadoras.
Ver más: Encuesta de expectativas anticipa una inflación en Perú de 2,19% a 12 meses
En su comunicado, el banco afirmó que la desaceleración de la inflación el mes pasado se debió a “factores transitorios del lado de la oferta” en alimentos, combustible y electricidad, y que espera que la inflación anual converja con su objetivo del 2% en los próximos meses.
Los precios al consumidor cayeron inesperadamente un 0,1% en octubre, mientras que el aumento anual de precios se ralentizó hasta el 1,35%. Esto se sitúa cerca del límite inferior del rango objetivo del banco central, que oscila entre el 1% y el 3%.
El sol peruano se ha apreciado un 11% este año, lo que ha llevado al banco central a comprar dólares en el mercado al contado por primera vez en cinco años. En lo que va del mes, ya ha comprado dólares dos veces.

El presidente peruano José Jerí lleva poco más de un mes en el cargo con un índice de popularidad significativamente superior a la de su predecesora, quien fue destituida en octubre mediante un proceso judicial dramático. Jerí ha declarado que priorizará la lucha contra la delincuencia durante su breve mandato interino, que finalizará en julio del próximo año.
Ver más: A medida que el ‘gaming’ crece en Perú, las marcas buscan jugar su mejor partida
Su ministro de Hacienda también se ha comprometido a recortar el gasto para cumplir con la regla fiscal de Perú, que establece un déficit máximo del 2,2% del producto interno bruto en 2025.
Lea más en Bloomberg.com









