Precio del dólar en Perú cae hoy 10 de febrero, estas son las causas

El mercado inicia la semana con incertidumbre por los nuevos aranceles de Trump, impulsando un leve fortalecimiento del dólar a nivel global, aunque la divisa cae en Perú.

A nivel global, el dólar sigue respaldada por dos factores principales: la solidez del mercado laboral en EE.UU. y la escalada de políticas comerciales proteccionistas.
10 de febrero, 2025 | 03:26 PM

Bloomberg Línea — El mercado comienza la semana en medio de la incertidumbre generada por las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump. Durante el fin de semana, el mandatario confirmó que, a partir de hoy, entrarán en vigor aranceles a las importaciones de acero y aluminio, además de reiterar su intención de imponer aranceles recíprocos a los países que aplican gravámenes a productos estadounidenses.

LEA MÁS: Trump planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio

PUBLICIDAD

En este contexto, el dólar muestra un leve fortalecimiento a nivel global, con el índice DXY subiendo un 0,20%. Según Chris Turner, analista de ING, la divisa sigue respaldada por dos factores principales: la solidez del mercado laboral en EE.UU. y la escalada de políticas comerciales proteccionistas. El informe de empleo del viernes superó las expectativas, reduciendo las probabilidades de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal en el corto plazo.

Las perspectivas sobre Perú

Pese al fortalecimiento global, el dólar cae en el mercado peruano. La divisa pierde -0,20% hasta los PEN$3,710, según los datos recopilados por Bloomberg. El Banco Central informó que el cierre oficial se ubicó en PEN$3,7110.

Un informe reciente de BBVA Global Market Strategy destacó a Perú como uno de los destinos más atractivos para la inversión en mercados emergentes, gracias a su estabilidad macroeconómica y perspectivas de consolidación fiscal.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

La reciente designación de José Antonio Salardi Rodríguez como Ministro de Finanzas refuerza las expectativas de disciplina fiscal, impulsadas por un aumento en los ingresos comerciales y una estrategia enfocada en la promoción de la inversión privada.

En el mercado cambiario, BBVA mantiene una visión optimista sobre el sol peruano, identificando un soporte clave en PEN$3,70 y recomendando posiciones cortas cuando supere PEN$3,80. Además, el entorno inflacionario actual favorece una política monetaria más flexible.

Economía de Perú

Según el BBVA, las monedas de América Latina han mostrado un sólido desempeño a inicios de febrero, impulsadas por la ligera debilidad del dólar estadounidense y la ausencia de nuevas medidas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump.

La decisión de pausar la imposición de aranceles a México, junto con un mayor apetito por el riesgo y posiciones largas ajustadas, han favorecido a las divisas de la región.

PUBLICIDAD

En el caso del sol peruano, la moneda ha mantenido un soporte sólido en PEN$3,70, aunque ha reducido su rango de fluctuación y generado una resistencia en PEN$3,75. Este nivel ha servido como punto medio del rango en la mayor parte del segundo semestre de 2024, lo que sugiere que la moneda podría permanecer estable en torno a estos valores en el corto plazo, dijo el banco español.

Esta nota fue actualizada al cierre del mercado