Bloomberg Línea — El dólar gana terreno a nivel global tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos. Los inversionistas aguardaban esta cifra como una clave para anticipar el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal, especialmente después de que su presidente, Jerome Powell, señalara ayer que no hay urgencia en reducir las tasas de interés.
LEA MÁS: La inflación de Estados Unidos subió más de lo previsto en enero
La inflación subyacente en EE.UU. registró un aumento del 0,4% en enero, superando el 0,2% de diciembre, lo que refuerza la cautela de la Reserva Federal respecto a posibles recortes de tasas. A nivel anual, el indicador subió 3.3%, mientras que la inflación general avanzó 0,5% mensual y 3% interanual, con el sector de vivienda aportando cerca del 30% del incremento.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
“Los inversores buscaban tranquilidad en el informe de inflación de esta mañana, y no la han obtenido”, dijo Bret Kenwell, analista en eToro a Blomberg. “La reacción inmediata al informe de hoy probablemente pesará sobre las acciones a corto plazo, ya que una impresión superior a la esperada reduce aún más las probabilidades de recortes de tipos por parte de la Fed este año y aviva los temores reflacionistas de los inversores”.
En el mercado local, el dólar revirtió la tendencia de la mañana y finalmente cerró con un alza de 0,05% hasta los PEN$3,715, según los datos recopilados por Bloomberg. El mercado también está a la espera de la decisión de tasas del Banco Central.
Decisión de política monetaria en Perú
Según el análisis del equipo de Estrategia de Divisas de BBVA, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) probablemente mantendrá su tasa de interés de referencia en 4,75% en la próxima reunión de política monetaria.
Sin embargo, los datos recientes de inflación, que resultaron sorprendentemente bajos, respaldan la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos.
BBVA FX Strategy destaca que las expectativas de inflación a 12 meses han disminuido a 2,37% en enero desde el 2,45% registrado en meses anteriores, lo que podría dar margen para una flexibilización monetaria.
LEA MÁS: Cuándo se pagan las utilidades en Perú, a quiénes benefician y cómo es el proceso
En este contexto, el sol peruano podría fortalecerse hasta el nivel de 3,75 en las próximas sesiones, especialmente considerando la estacionalidad de la temporada de impuestos en marzo.
El equipo de BBVA también señala que una reducción sostenida en la inflación subyacente, combinada con un ritmo gradual de recortes de tasas por parte del BCRP, podría brindar apoyo a corto plazo al tipo de interés real y al PEN. Esta perspectiva refuerza la inclinación del banco hacia posiciones cortas en USDPEN.
Esta nota fue actualizada tras el cierre del mercado