Precio del dólar en Perú subió hoy, 13 de mayo, en medio de presiones sobre la moneda

La euforia inicial por la tregua arancelaria entre EE.UU. y China comenzó a disiparse en los mercados cambiarios, donde el dólar enfrenta crecientes presiones estructurales.

Imagen del sol peruano
13 de mayo, 2025 | 02:55 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El impulso del dólar tras el acuerdo arancelario entre Estados Unidos y China comenzó a diluirse el martes, ante una creciente cautela en los mercados cambiarios en una jornada en la que avanzan las principales divisas de América Latina, a pesar del ligero retroceso en el sol peruano.

Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.

PUBLICIDAD

Aunque el lunes el índice del dólar ganó 1%, datos de la Depository Trust & Clearing Corporation revelan que las posiciones bajistas sobre la divisa superaron los US$61.000 millones, frente a US$55.000 millones en apuestas alcistas.

Analistas de Deutsche Bank, Nordea y ABN Amro coincidieron en que el dólar continúa bajo presión estructural, afectado por la incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU. y la elevada exposición a activos domésticos.

CEO advierten sobre el impacto de aranceles en productos básicos.

Al mismo tiempo, los mercados respondieron al nuevo reporte de inflación, que volvió a mostrar señales de moderación.

En abril, el índice de precios al consumidor aumentó apenas 0,2% tanto en su versión general como en la subyacente, encadenando tres meses consecutivos de avances contenidos y reforzando la expectativa de una postura prudente por parte de la Reserva Federal.

En el mercado peruano, el dólar subió 0,13% hasta los S/3,666, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El análisis diario del BBVA FX Strategy resaltó que ayer, si bien la apreciación del dólar pareció inevitable tras el anuncio de la reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China, las monedas de América Latina mostraron una reacción más moderada en comparación con otras divisas emergentes.

El dólar perdió impulso tras su alza por la tregua arancelaria, en medio de crecientes apuestas bajistas en el mercado de derivados.

Esto refleja su grado de dependencia de materias primas y las posiciones especulativas existentes en el mercado.

PUBLICIDAD

Con la publicación del dato de inflación en EE.UU., el BBVA advirtió que podrían generarse episodios adicionales de volatilidad, especialmente en cruces sensibles a los movimientos de tasas de interés y expectativas de la Reserva Federal.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.