Precio del dólar en Perú cae hoy 14 de febrero, en medio de debilidad global de la moneda

La divisa estadounidense se debilita a nivel global tras la postergación de los aranceles de Trump hasta abril. En Perú, el Banco Central mantuvo estable la tasa de referencia.

Durante la semana, la moneda estadounidense ha mostrado una alta volatilidad.
14 de febrero, 2025 | 09:31 AM

Bloomberg Línea — El dólar registra una tendencia a la baja a nivel global tras la postergación de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, cuya implementación no será inmediata y se ha aplazado al menos hasta el 1 de abril.

LEA MÁS: Cuándo se pagan las utilidades en Perú, a quiénes benefician y cómo es el proceso

PUBLICIDAD

Durante la semana, la moneda estadounidense ha mostrado una alta volatilidad, impactada por un inesperado repunte en la inflación de EE.UU., la expectativa de una posible negociación para poner fin a la guerra en Ucrania y la incertidumbre en torno a la política comercial de la administración Trump.

Según Chris Turner, el mercado ya anticipaba la publicación en abril de un informe clave del Departamento de Comercio que podría desencadenar nuevas medidas arancelarias. No obstante, la incertidumbre creció con el reciente anuncio de aranceles recíprocos, ya que se temía que su aplicación fuera inmediata y desvinculada del informe de abril.

Finalmente, la aclaración de que la decisión será tomada en los próximos meses ha sido interpretada como una señal de alivio para los inversionistas.

En medio de la debilidad global de la moneda, el dólar también cae frente al sol peruano y retrocede -0,30% hasa los PEN$3,704, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Ayer el Banco Central de Reserva del Perú mantuvo su tasa de interés de referencia en 4,75%. Aunque esta medida podría proporcionar un leve respaldo a la divisa, los analistas del BBVA anticipan una tendencia hacia los PEN$3,75.

Las expectativas de inflación ayudaron a que el Banco Central mantuviera estables las tasas de interés.

El equipo de BBVA FX Strategy señala que la decisión del Banco Central se fundamentó en tres factores clave: la mejora sostenida en los indicadores de crecimiento, lo que reduce la necesidad de flexibilización monetaria; la inflación subyacente y las expectativas de inflación a 12 meses, que aún rondan el 2,4%, aunque en proceso de convergencia hacia la meta del 2%; y la incertidumbre en torno al impacto de las políticas comerciales de EE.UU. y los riesgos derivados de conflictos internacionales.

Esta postura ha elevado el tipo de interés de referencia real del 2,30% al 2,38%, reforzando la estabilidad monetaria en el corto plazo.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: El Banco Central de Perú mantiene su tasa de interés en 4,75%

En este contexto, los estrategas del BBVA mantienen su preferencia por abrir posiciones cortas en USDPEN cuando alcance o supere los 3,75, considerando que la tendencia del sol dependerá en gran medida del panorama inflacionario y de las futuras decisiones del BCRP.