Bloomberg Línea — El dólar retoma su impulso alcista a nivel global, mientras los inversionistas evalúan el impacto de las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre la guerra en Ucrania. Francesco Pesole, analista de ING, señala que la reciente corrección del dólar ha concluido, con señales de recuperación frente a otras divisas del G10.
LEA MÁS: Bolsas de América Latina resisten a Trump y suben hasta cinco veces más que Wall Street
Aunque un posible acuerdo de paz podría presionar a la baja a la moneda, el mercado ya ha descontado gran parte de este escenario, sin garantías de una reducción sostenida del riesgo geopolítico, agregó Pesole.

Desde BBVA FX Strategy advierten que la incertidumbre internacional sigue pesando en el mercado cambiario, con la atención puesta en las negociaciones en Arabia Saudita. La exclusión de Ucrania sugiere que se trata de conversaciones exploratorias, mientras que en Europa persisten divisiones sobre el camino a seguir.
En medio de ese contexto, en el mercado local, el dólar se desmarcó de la tendencia global y cayó -0,28% hasta los PEN$3,684, según los datos recopilados por Bloomberg. El cierre oficial registrado por el Banco Central fue de PEN$3,686.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Según el BBVA, en América Latina, las monedas han tenido un desempeño superior al de otras regiones, aunque el impulso comenzó a debilitarse a partir del lunes debido a factores técnicos y menor liquidez por el festivo en EE.UU.
¿Qué espera el mercado?
En el mercado de divisas, BBVA resalta que el USDPEN intentó romper durante el lunes el umbral de 3,70, nivel en el que ha fluctuado en lo que va del mes, con movimientos más marcados a la baja.
LEA MÁS: De Nike a McDonald’s: así invirtieron empresarios como Buffett, Gates y Ackman en 2024
A nivel global, Pesole señala una ligera reducción en las posiciones largas del dólar, lo que sugiere menor presión vendedora. Sin embargo, la publicación de las minutas de la Reserva Federal y otros datos económicos clave seguirán marcando la dirección del mercado.