Bloomberg Línea — El dólar arrancó la semana a la baja a nivel global, tras la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia de EE.UU. de AAA a Aa1, aunque manteniendo una perspectiva estable. Sin embargo, en Perú, el billete verde continuó apreciándose.
La medida, anunciada el viernes por la calificadora de riesgo, se suma a las rebajas previas de otras agencias, y vuelve a centrar la atención de los mercados en el creciente deterioro fiscal del país.
Ver más: Uber, Ecopetrol y Nubank: así invirtieron los gigantes de Wall Street en el primer trimestre
Pese a que el recorte era, en parte, esperado, ha intensificado las preocupaciones sobre la trayectoria del déficit, especialmente en un entorno político donde resurgen iniciativas para ampliar recortes tributarios sin respaldo presupuestario claro.
Según Chris Turner, jefe de estrategia de mercados globales en ING, el ajuste refleja “la incapacidad de sucesivas administraciones para abordar el deterioro de los indicadores fiscales y de deuda”.
La rebaja crediticia se produce en medio de los intentos de la administración Trump por impulsar un nuevo paquete de recortes impositivos en la Cámara de Representantes.
De acuerdo con estimaciones citadas por Turner, esta iniciativa podría incrementar entre US$3 y US$5 billones el nivel de deuda pública de Estados Unidos en los próximos diez años.

En medio de este contexto, en el mercado peruano, el dólar subió 0,11% hasta los S/3,691, según los datos recopilados por Bloomberg, y se mantiene como la moneda que más ha perdido terreno en mayo en América Latina.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El equipo de BBVA FX Strategy destaca el reciente comportamiento del sol peruano, señalando que ha sido una de las principales decepciones en el universo de divisas emergentes.
Pese al impulso que podrían haber ofrecido los máximos recientes del oro, la divisa no ha logrado romper el soporte de S/3,62 y, por el contrario, rebotó con fuerza hacia S/3,70.
Según el análisis del banco, este repunte se explicaría en parte por la decisión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de no renovar algunos de sus swaps cambiarios, lo que sugiere una mayor tolerancia a la depreciación del sol.
Desde una perspectiva táctica, BBVA FX Strategy considera que los niveles entre S/3,70 yS/ 3,75 en el par USDPEN ofrecen una ventana de oportunidad para posicionamientos cortos, especialmente si el precio del oro logra consolidarse en sus niveles actuales.

El análisis refuerza la idea de que, en ausencia de intervención activa del BCRP y con fundamentos externos favorables, el sol peruano podría retomar una senda de fortalecimiento en el corto plazo.
Respecto a la agenda económica de la semana, Chris Turner, estratega de ING, estima que las intervenciones previstas de varios miembros de la Reserva Federal tendrán un impacto limitado sobre las expectativas del mercado.
Actualmente, los operadores continúan proyectando dos recortes de tasas de interés de 25 puntos básicos cada uno, con el primero previsto para septiembre.
Turner también anticipa que el dólar mantendrá una prima de riesgo en su cotización, en un contexto donde los inversores siguen con atención las negociaciones comerciales con Asia —que podrían incluir elementos de política cambiaria— y el encuentro del G7 en Canadá, donde se reunirán ministros de Finanzas y autoridades monetarias de las principales economías del mundo.
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.