Precio del dólar en Perú cae hoy, 2 de abril, antes del anuncio arancelario de Trump

Los mercados aguardan el anuncio arancelario de Trump, mientras los analistas evalúan el impacto global que tendrá. En Perú, se destacan señales favorables en la inflación para nuevos recortes en las tasas de interés

Imagen del sol peruano
02 de abril, 2025 | 09:18 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados esperan el anuncio arancelario de hoy del presidente Donald Trump, en lo que sería la mayor ofensiva comercial de su segundo mandato. Los analistas sopesan el impacto que tendría el anuncio en el crecimiento y el comercio global.

Ver más: Llegan más aranceles de Trump: ¿en qué invertir en América Latina en el segundo trimestre?

PUBLICIDAD

El alcance del impacto dependerá, en gran medida, del nivel de las tarifas impuestas, su distribución tanto por sectores como por regiones, y del espacio que se reserve para eventuales procesos de negociación. De acuerdo con Francesco Pesole, analista de ING, los agentes del mercado ya contemplan distintos escenarios posibles.

Desde una óptica cambiaria, el especialista advierte que la intensidad del efecto estará determinada por la localización geográfica de los nuevos aranceles.

El consenso del mercado parece haber asumido como escenario base un gravamen uniforme del 20%, lo que podría provocar un fortalecimiento generalizado del dólar en los mercados internacionales.

El presidente Donald Trump anunciará este miércoles un nuevo paquete arancelario.

De acuerdo con el BBVA FX Strategy, la fortaleza del dólar ha venido impactando a las monedas de América Latina, ante la inminencia del anuncio. Sin embargo, la reducción en las previsiones sobre los aranceles provocó ayer una recuperación parcial de estas divisas.

En el mercado peruano, en medio de ese contexto, el dólar cae -0,03% hasta los PEN$3,674, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Los analistas locales también reaccionan al dato de inflación que se conoció ayer. La inflación interanual continúa consolidándose a la baja, lo que refuerza la expectativa de una convergencia hacia la meta del 2,0% establecida por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En particular, se destaca que la inflación subyacente, excluyendo alimentos y combustibles, el indicador preferido por el banco central, descendió hasta 1,9% en marzo, por debajo del 2,1% registrado en febrero.

PUBLICIDAD

Ver más: Recesión y problemas fiscales: riesgos que ve Deutsche Bank en América Latina

BBVA resalta que este comportamiento de la inflación, junto con la moderación en las expectativas inflacionarias (que alcanzaron 2,28% en febrero), abre espacio para que el BCRP considere un nuevo recorte en su tasa de referencia, posiblemente llevándola hasta el 4,5%, en su esfuerzo por alcanzar una tasa real neutral ligeramente superior al 2,0%.

La inflación en Lima, Perú, se desaceleró menos de lo esperado en marzo

No obstante, dada la persistencia de incertidumbres externas, el informe advierte que la autoridad monetaria podría optar por un enfoque cauteloso en el corto plazo.

En cuanto al tipo de cambio, la estrategia del BBVA fue recogida al activarse un stop dinámico en su operación con el USDPEN, aunque señalaron su disposición a reentrar en niveles cercanos a 3,68-3,70, con una postura de venta en repuntes.