El sol peruano fue la segunda moneda emergente que más avanzó hoy frente al dólar

El apetito por el riesgo ayudó a las divisas de la región, después de que los bonos del Tesoro de EE.UU. se recuperaran en medio de las dudas fiscales en ese país.

Imagen del sol peruano
22 de mayo, 2025 | 03:18 PM

Bloomberg Línea — Las monedas latinoamericanas lideraron las ganancias entre los mercados emergentes el jueves, en un contexto de mayor apetito por riesgo global tras el enfriamiento en la venta de bonos del Tesoro de EE.UU.

Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región

PUBLICIDAD

A inicios de la jornada, el bono del Tesoro a 30 años alcanzó un rendimiento de 5,14%, un nivel no observado desde la crisis financiera global, mientras que dicho título, a 10 años, llegó a ubicarse en 4,61%. Sin embargo, los rendimientos cedieron a lo largo de la sesión.

US House Committees To Begin Debate On Trump Tax Cuts On Tuesday

El movimiento en el día refleja la percepción del mercado de que las medidas fiscales aprobadas en Estados Unidos incrementarán el déficit público, lo que implicaría una mayor emisión de deuda por parte del gobierno estadounidense.

A medida que subió el apetito por el riesgo, las monedas de América Latina le cortaron terreno al dólar. En el mercado peruano, la divisa cayó -0,46% hasta los S/3,659.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Respecto al resto de América Latina, las monedas han enfrentado jornadas con un entorno internacional con señales mixtas. Durante la sesión de hoy, el sol peruano fue la segunda moneda que más subió entre los emergentes, superada solamente por el peso argentino (USDARS). El peso mexicano (USDMXN), el chileno (USDCLP) y el colombiano (USDCOP) también estuvieron entre las divisas que más subieron.

Estrategas de BBVA consideran que la moneda peruana aún ofrece oportunidades para posiciones en corto.

Más allá de la sesión de hoy, el equipo del BBVA resalta que la falta de impulso por parte de factores locales ha limitado el rebote observado en la región, tras las caídas vinculadas a los anuncios arancelarios en EE.UU. registrados a principios de abril.

El sol peruano se vio afectado en las últimas semanas tras la decisión del Banco Central de no renovar ciertos instrumentos de intervención cambiaria, lo que ha sido interpretado como una mayor tolerancia institucional hacia un nivel de tipo de cambio más elevado.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.

PUBLICIDAD