Precio del dólar en Perú cae hoy, 25 de febrero, en medio de debilidad global de la moneda

La divisa enfrenta presiones a la baja mientras los mercados analizan las amenazas arancelarias de Trump. En este contexto, Morgan Stanley advierte sobre la volatilidad de las monedas de la región.

Peruvian nuevos soles notes are arranged for a photograph in Lima, Peru, on Monday, April 20, 2009. Peru's new sol rose 0.33 percent today against the U.S. dollar. Photographer: Karel Navarro/Bloomberg News
25 de febrero, 2025 | 09:32 AM

Bloomberg Línea — El dólar podría registrar presiones a la baja a nivel global hoy, mientras los mercados analizan los recientes comentarios del presidente Donald Trump sobre la posible aplicación de aranceles a México y Canadá.

De acuerdo con Francesco Pesole, analista de ING, aunque Trump reafirmó que las tarifas del 25% siguen siendo una opción antes de la fecha límite de la próxima semana, los inversionistas muestran escepticismo respecto a su implementación.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: No espere café barato: las condiciones para que el precio siga alto no se irán en 2025

Sin embargo, persiste el riesgo de que el mandatario utilice la amenaza arancelaria hasta el último momento como estrategia para fortalecer su posición en las negociaciones.

El índice DXY, que compara a la moneda estadounidense contra las principales divisas del mundo, cae -0,15% hasta las 106,43 unidades. En medio de ese contexto, el dólar también retrocede -0,08% en el mercado peruano hasta PEN$3,681, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Un informe de Morgan Stanley (MS) señala que el reciente fortalecimiento de las divisas ha sido impulsado principalmente por el atractivo del alto carry y las posiciones cortas de los inversionistas, más que por factores propios de cada país.

Por su parte, los analistas de BBVA FX Strategy destacan que las monedas de América Latina han mostrado signos de debilitamiento, afectadas por la volatilidad en el apetito por el riesgo y un ajuste más defensivo en el posicionamiento de los inversionistas desde el lunes.

Según los analistas del banco español, la moneda ha venido consolidando su salida del rango de nueve meses por debajo de 3,70.

¿Qué espera el mercado?

En el frente macroeconómico, Pesole destaca la importancia del índice de confianza del consumidor del Conference Board en Estados Unidos, que ha mostrado un comportamiento errático en los últimos meses.

PUBLICIDAD

Tras un repunte en noviembre impulsado por el ciclo electoral en EE.UU., la confianza cayó en diciembre y enero, y el consenso del mercado anticipa un nuevo descenso a 102,5 desde 104,1.

Los analistas creen que una caída en la confianza del consumidor puede mostrar una reacción más fuerte en los mercados.

Pesole advierte que una cifra inferior a 100 podría generar una reacción más fuerte en los mercados, dado que reforzaría la narrativa de un debilitamiento en el consumo, lo que a su vez podría incentivar un ajuste en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal.

En este contexto, el analista de ING señala que, aunque algunos comentarios adicionales de Trump u otros funcionarios estadounidenses podrían impulsar temporalmente al dólar, el mercado tiende a descontar este tipo de amenazas.