Bloomberg Línea — El dólar registró movimientos mixtos este lunes, fluctuando entre ganancias y pérdidas, tras el alivio en los mercados generado por la decisión del presidente Donald Trump de aplazar hasta el 9 de julio la entrada en vigor de los aranceles del 50% sobre productos de la Unión Europea.
El Bloomberg Dollar Spot Index llegó a caer un 0,4%, acercándose a mínimos no vistos desde julio de 2023, antes de recuperar el terreno perdido. Este retroceso se enmarca en una tendencia descendente que ha llevado al índice a acumular una pérdida superior al 7% en lo que va del año, eliminando las ganancias obtenidas en 2024.

La jornada transcurrió con una actividad reducida en los mercados financieros, debido al feriado en Estados Unidos que mantuvo cerradas las operaciones en Wall Street.
En este contexto, en el mercado peruano, la divisa cayó -0,11% hasta los S/3,657.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El equipo de estrategia cambiaria del BBVA ha subrayado un cambio relevante en las correlaciones de mercado desde la llegada de la nueva administración en Washington.
El dólar ha mostrado debilidad incluso en jornadas en las que las acciones estadounidenses retrocedieron y los rendimientos de los bonos aumentaron, una dinámica que sugiere una pérdida de confianza más profunda en los activos denominados en dólares, en medio de una percepción creciente de riesgo fiscal estructural en EE.UU.
En América Latina, la semana arranca con una agenda de datos económicos limitada, lo que concentra la atención de los inversionistas en factores externos.

Para BBVA FX Strategy, la prórroga arancelaria anunciada por el presidente Trump puede ofrecer un respiro a los mercados emergentes y renovar el apetito por riesgo, favoreciendo una corrección positiva tras las pérdidas del viernes.
En este escenario, los flujos de inversión y el comportamiento de los activos estarán determinados por los acontecimientos políticos y económicos que se desarrollen en Estados Unidos, en particular aquellos relacionados con su política fiscal, comercial y monetaria.
Ver más: Trump extiende la fecha límite para imponer aranceles del 50% a la UE
En las últimas semanas, el sol peruano ha enfrentado presiones tras la decisión del Banco Central de no renovar algunos instrumentos utilizados para intervenir en el mercado cambiario, una señal que los inversionistas han interpretado como una mayor disposición de la autoridad monetaria a aceptar un tipo de cambio más alto.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado.