Bloomberg Línea — El dólar sufre una de sus peores jornadas desde 2022, arrastrado por el anuncio de nuevos aranceles a las importaciones por parte del presidente Donald Trump. La medida desató una venta masiva de divisas en los mercados internacionales, con retrocesos particularmente marcados frente al euro y otras monedas del G-10.
Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías
El índice Bloomberg del dólar al contado cayó hasta un 1,8% en una sesión de alta volatilidad, mientras que las apuestas en el mercado de derivados reflejan, por primera vez desde septiembre, una visión netamente bajista para el próximo mes.

En el mercado peruano, en medio de ese contexto, el dólar cae -0,48% hasta los PEN$3,654, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Según Chris Turner, jefe global de estrategia de divisas en ING, el desplome del dólar pone de manifiesto la pérdida de confianza en la economía estadounidense.
El experto señala que el índice DXY alcanzó mínimos del año, en un contexto donde el riesgo no solo radica en el frente comercial, sino también en el impacto interno que podrían tener las represalias globales.
Desde BBVA, analistas advierten que las nuevas tarifas podrían frenar el crecimiento económico tanto en EE.UU. como a nivel mundial, afectando de forma particular a América Latina.

Latinoamérica no fue inmune al nuevo régimen arancelario, y en una sorpresa para el mercado, Chile, Colombia y Perú, países andinos con acuerdos de libre comercio vigentes con EE.UU., fueron incluidos en la base arancelaria del 10%.
Esto contrasta con las previsiones anteriores, que asumían que estos países quedarían excluidos de la represalia comercial.
Ver más: Las medidas de Trump afectan más a los activos estadounidenses que al resto de las economías
Según BBVA, este giro inesperado, sumado a la elevada beta de la región y su sensibilidad a los precios de los commodities, genera un entorno especialmente adverso para las divisas andinas.
El banco espñaol cree que en el caso del sol peruano, gracias a su baja beta y el alza del precio del oro, el PEN podría resistir mejor la presión. BBVA lo mantiene como una divisa a conservar, con USD/PEN 3,70 como nivel de entrada recomendado.