Precio del dólar en Perú subió hoy, 9 de julio, mientras el mercado espera nuevos aranceles

La divisa subió levemente frente al sol ante cautela por los nuevos aranceles de Trump, en una jornada de bajo flujo macroeconómico.

Imagen del sol peruano
09 de julio, 2025 | 02:54 PM

Bloomberg Línea — El dólar cerró la sesión del miércoles con una ligera alza en el mercado peruano, en una jornada marcada por la cautela internacional frente a los anuncios arancelarios de Estados Unidos y el impulso de los precios del cobre.

Ver más: Las bolsas de América Latina que más suben en el año se preguntan si lo mejor ya pasó

PUBLICIDAD

Francesco Pesole, analista de divisas en ING, explicó que el mercado FX continúa abordando los titulares sobre aranceles con cautela, adhiriéndose en general a la visión de que el presidente Donald Trump está utilizando los plazos próximos como palanca en las negociaciones comerciales, pero es poco probable que mantenga aranceles recíprocos elevados por mucho tiempo.

Señaló que, como resultado, el dólar ha tenido dificultades para encontrar una dirección clara, dado que la narrativa de la Reserva Federal sigue siendo el principal motor para las divisas.

Operations At A Copper Refinery And Smelter Facility As Peru Post Biggest Trade Surplus In Years

Aunque las decisiones arancelarias han influido y seguirán influyendo en la Fed, actualmente los mercados están más enfocados en los datos entrantes, debido a la volatilidad e imprevisibilidad de la política comercial estadounidense.

Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde subió levemente 0,06% hasta los S/3,549.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Pesole indicó además que hasta que se reciban datos clave, en particular el IPC del próximo martes, es posible que el dólar no se desvíe demasiado de los niveles actuales.

Agregó que, salvo sorpresas significativas, los desarrollos arancelarios probablemente impulsen el desempeño relativo entre monedas con exposiciones de riesgo similares pero diferente sensibilidad a los aranceles estadounidenses, más que generar cambios materiales en el dólar en sí.

U.S. Currency Production At The Bureau of Engraving and Printing

Por su parte, el equipo de BBVA FX Strategy destacó que los titulares comerciales continúan condicionando el sentimiento de mercado en una semana con escasas publicaciones macroeconómicas tanto en Estados Unidos como en Europa.

PUBLICIDAD

Los analistas del banco indicaron que los participantes del mercado seguirán de cerca la evolución de las negociaciones comerciales esta semana, aunque no prevén fuertes movimientos en el mercado de divisas.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Subrayaron que ayer el alza en los precios del cobre tuvo efecto tanto al peso chileno como en el sol peruano, dado que este aumento se debió a compras anticipadas de cobre antes de la implementación del arancel del 50% anunciado por Trump, aunque aún sin una fecha definitiva de aplicación.

Si bien a largo plazo los aranceles y sus consecuencias serían negativas para los exportadores de cobre, los flujos anticipados brindaron soporte a ambas monedas.

La semana continúa con datos clave de inflación en la región que podría definir el rumbo de las divisas latinoamericanas en los próximos días.

Esta historia se actualizó al cierre de la jornada.

PUBLICIDAD