Bloomberg Línea — El dólar se fortalece a nivel global tras la confirmación del presidente de EE.UU., Donald Trump, de que impondrá aranceles recíprocos a países que gravan productos estadounidenses.
LEA MÁS: Trump promete anunciar hoy aranceles recíprocos sin dar más detalles
La divisa ha mostrado volatilidad en un contexto marcado por la incertidumbre comercial de Washington, un dato de inflación en EE.UU. superior a las expectativas y la reciente conversación entre Trump y Putin sobre una posible solución negociada a la guerra en Ucrania.
![El presidente Donald Trump confirmó que este jueves se conocerán los aranceles recíprocos. El presidente Donald Trump confirmó que este jueves se conocerán los aranceles recíprocos.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/VVU6W4MB4BA3XBS7ZHPK45VEUE.jpeg?auth=5f13b0cc97dda3434358ad3704844e600e2c1d49fff5a8da2441ba94fb61a1b7&width=1000&height=562&quality=80&smart=true)
Según Cris Turner, analista de ING, estos factores inicialmente hicieron que los inversionistas priorizaran la estabilidad geopolítica y la reducción de riesgos energéticos, debilitando temporalmente al dólar.
Sin embargo, esta tendencia cambió tras el anuncio arancelario de Trump, que generó incertidumbre en los mercados de divisas, con posibles impactos en economías como India, Brasil y Corea del Sur
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
En medio de ese fortalecimiento global, el dólar sube 0,05% hasta los PEN$3,717, según los datos recopilados por Bloomberg. El mercado local está atento a la decisión de tasas del Banco Central.
El equipo de BBVA FX Strategy señala que, aunque el consenso de Bloomberg anticipa que el Banco Central de Reserva del Perú mantendrá su tasa de interés de referencia en 4,75% este jueves, los recientes datos de inflación podrían justificar un recorte de 25 puntos básicos.
LEA MÁS: Los ETF y las empresas mineras brillan en bolsa con los precios récord del oro
La inflación sorprendió a la baja la semana pasada y las expectativas a 12 meses cayeron a 2,37% en enero, desde el 2,45% registrado en meses anteriores. Esto permitiría mayor flexibilidad en la política monetaria, aunque mantener la tasa sin cambios resultaría en un aumento del tipo de interés real en 10 puntos básicos.
![Trabajadores del Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú, el jueves 11 de mayo de 2023. Trabajadores del Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú, el jueves 11 de mayo de 2023.](https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/UJ4W4VNFEVEKPLUJPOEQB5BT7Q.jpg?auth=3f0efa3061f23707535cb6492a1cec3f678a134cdeb9e859e9d57c9bd57948eb&width=1000&height=666&quality=80&smart=true)
Según el análisis de BBVA FX Strategy, el sol peruano podría fortalecerse en las próximas sesiones, con una posible apreciación hacia PEN$3,75 frente al dólar.
En este contexto, el equipo mantiene una inclinación a posiciones cortas cuando el tipo de cambio supera ese nivel, especialmente con la llegada de la temporada de impuestos en marzo.
Asimismo, una caída más acelerada de la inflación subyacente, combinada con recortes graduales en la tasa de referencia por parte del BCRP, podría ofrecer respaldo tanto al tipo de cambio como a la política monetaria en el corto plazo.