Precio del dólar en Perú sube hoy, 18 de marzo, en medio de mayor aversión al riesgo

La divisa se enfrenta a datos económicos débiles en EE.UU. y tensiones geopolíticas, mientras los mercados esperan señales de la Reserva Federal.

Imagen del sol peruano
18 de marzo, 2025 | 10:04 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El dólar mantiene una alta volatilidad a nivel global tras la publicación de datos económicos en EE.UU. por debajo de las expectativas y el aumento de tensiones debido a la ofensiva israelí en Gaza. En el corto plazo, la divisa carece de catalizadores de alto impacto que puedan revertir su tendencia, aunque los mercados estarán atentos a las cifras de producción industrial y a la reunión de la Reserva Federal.

Las monedas latinoamericanas han extendido su impulso alcista, alcanzando máximos de varios meses, pese a la incertidumbre sobre el crecimiento global y las tensiones comerciales.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en medio de las tensiones internacionales, hoy el dólar sube en el mercado peruano 0,09% hasta los PEN$3,645, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Pese al retroceso de hoy, el BBVA FX Strategy destaca que la moneda ha desempeñado un papel clave durante la incertidumbre generada tras la victoria de Trump y ayer alcanzó su nivel más alto desde 2021. Este desempeño solo fue superado por un breve período de apreciación a mediados de 2023.

La semana pasada, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4,75% en su reunión del 13 de marzo, a pesar de la mejora en la inflación y las expectativas a 12 meses.

Los inversionistas seguirán de cerca la decisión de tasas de la Reserva Federal.

De acuerdo con el informe de BBVA FX Strategy, esta resiliencia de las divisas regionales ocurre en un entorno de volatilidad global, mientras los inversionistas analizan los efectos de la incertidumbre económica.

La reunión de la Reserva Federal será un factor determinante esta semana, ya que es poco probable que ofrezca señales claras sobre el rumbo de su política monetaria. Esto podría aumentar la volatilidad en los mercados cambiarios.