Bloomberg Línea — Los mercados financieros vivieron una jornada volátil, impactados por un nuevo episodio de tensión comercial protagonizado por el presidente Donald Trump.
Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región
A través de su plataforma Truth Social, el mandatario anunció su intención de aplicar un arancel del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea a partir del 1 de junio, una medida que encendió las alertas en los mercados y revivió el temor a una escalada proteccionista global.

Trump también lanzó una advertencia explícita a Apple (AAPL), señalando que impondrá un impuesto de al menos 25% sobre los iPhones vendidos en Estados Unidos si la empresa no traslada su producción al país. En la tarde, dijo que los aranceles cobijarían a otras empresas como Samsung.
En este contexto, las principales monedas de América Latina mostraron un desempeño mixto, reflejando un aumento en la cautela por parte de los inversionistas tras las declaraciones del presidente estadounidense. En el mercado peruano, la divisa subió 0,05% hasta los S/3,661.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Según el análisis de BBVA, los factores locales han tenido un impacto limitado en la evolución reciente del mercado en la región, lo que ha contenido la recuperación de varias monedas que habían repuntado tras las caídas sufridas luego del anuncio de aranceles por parte de EE.UU. a comienzos de abril.
En las últimas semanas, el sol peruano ha enfrentado presiones tras la decisión del Banco Central de no renovar algunos instrumentos utilizados para intervenir en el mercado cambiario, una señal que los inversionistas han interpretado como una mayor disposición de la autoridad monetaria a aceptar un tipo de cambio más alto.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado.