Precio del dólar en Perú sube hoy 24 de febrero: estas son las causas

La divisa enfrenta una semana clave, afectado por datos económicos débiles y la incertidumbre sobre aranceles en EE.UU. En Latinoamérica, las monedas han perdido impulso.

El desempeño de las monedas latinoamericanas ha mostrado signos de debilitamiento en los últimos días, según el análisis de BBVA FX Strategy.
24 de febrero, 2025 | 09:36 AM

Bloomberg Línea — El dólar enfrenta una semana crucial, influenciado por indicadores económicos débiles y la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.

LEA MÁS: No espere café barato: las condiciones para que el precio siga alto no se irán en 2025

PUBLICIDAD

En el último mes, la moneda estadounidense ha mostrado un retroceso, impulsado por la percepción de que las tarifas comerciales podrían ser medidas temporales y estratégicas en lugar de restricciones de largo plazo.

Donald Trump

Los inversionistas mantienen su atención en las negociaciones con México y Canadá, ya que la fecha límite para la implementación de los aranceles diferidos se acerca rápidamente.

Además, el dólar ha reaccionado con mayor sensibilidad a los datos económicos de EE.UU., y esta tendencia podría continuar en los próximos días. En medio de ese contexto, la divisa estadounidense sube ligeramente un 0,02% hasta los PEN$3,687, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El desempeño de las monedas latinoamericanas ha mostrado signos de debilitamiento en los últimos días, según el análisis de BBVA FX Strategy.

La caída en los precios de las materias primas y la incertidumbre en torno a los aranceles han frenado el avance de estas divisas, mientras que la menor volatilidad en los mercados estadounidenses ha contribuido a aliviar la presión sobre el dólar.

¿Qué espera el mercado?

A pesar de esta moderación, el posicionamiento defensivo de los inversionistas al cierre de la semana sugiere que el dólar podría recuperar fuerza si la incertidumbre comercial persiste.

En el ámbito técnico, el USDPEN ha caído por debajo de 3,70, rompiendo un rango de nueve meses. BBVA FX Strategy advierte que este movimiento debe ser vigilado de cerca para evitar correcciones bruscas en los niveles más bajos.

PUBLICIDAD

LEA MÁS: Las relaciones China-EE.UU. se enfrentan a un nuevo riesgo ante medidas comerciales de Trump

Francesco Pesole, analista de ING, aseguró que indicadores clave como la confianza del consumidor, la revisión del PIB y el índice de inflación PCE fueron determinantes en la reciente evolución del billete verde y seguirán marcando su trayectoria.

Los inversionistas mantienen su atención en las negociaciones con México y Canadá, ya que la fecha límite para la implementación de los aranceles diferidos se acerca rápidamente.