Bloomberg Línea — El dólar se fortaleció a nivel global el miércoles tras la publicación de datos económicos en EE.UU. que superaron las proyecciones y un tono más moderado por parte del presidente Donald Trump en el frente comercial, en un entorno de mayor confianza del mercado y menor presión en los rendimientos de los bonos soberanos.
Ver más: Las 10 empresas del S&P 500 más expuestas ante un posible fin de la tregua arancelaria
Según BBVA, la caída en los tipos de largo plazo de los bonos del Tesoro respondió, en parte, a la decisión de Japón de abrir un proceso de consulta sobre su programa de emisión de deuda, lo que contribuyó a una baja generalizada en los rendimientos globales y alivió tensiones en el tramo largo de las curvas.
Entre los datos positivos del martes, destacó un repunte de la confianza del consumidor en EE.UU. y una caída menor a la prevista en los pedidos de bienes duraderos.

Para BBVA, estos resultados refuerzan la idea de una recuperación del impulso económico tras la tregua arancelaria entre Washington y Bruselas.
En este contexto, en el mercado peruano la divisa cerró prácticamente estable con un alza de 0,01% hasta los S/3,644.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
A lo largo del mes, las monedas de América Latina se han apreciado. BBVA atribuye este comportamiento a un entorno favorable al riesgo tras la reapertura de los mercados estadounidenses y a la mayor rentabilidad relativa de los activos regionales.
Con tasas más elevadas, América Latina sigue ofreciendo una combinación de riesgo y retorno más atractiva que los bonos de largo plazo en países como EE.UU. o Japón, donde la volatilidad y la incertidumbre continúan condicionando el flujo de capitales.

Francesco Pesole, analista de ING, advierte que el sesgo estructural del mercado hacia el dólar sigue siendo negativo. A su juicio, se necesitarían más datos positivos para sostener un cambio de tendencia duradero.
Riesgos como el déficit fiscal, la desdolarización global y los planes de Trump para debilitar el dólar limitan su capacidad de apreciación. ING recomienda cautela y no ve fundamentos para perseguir al índice DXY por encima del nivel de 100.
Esta historia se actualizó al cierre del mercado.