Precio del dólar en Perú subió hoy, 4 de abril, tras respuesta de China a Trump

China responde con aranceles del 34% a EE.UU. y crece la aversión al riesgo. Las monedas en América Latina caen, al igual que las materias primas.

Imagen del sol peruano
04 de abril, 2025 | 02:08 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La nueva escalada comercial impulsada por Donald Trump ha sumido a los mercados en una fuerte incertidumbre, mientras los inversionistas intentan dimensionar las posibles consecuencias para la economía global. Las tensiones aumentaron este viernes tras la respuesta de China, que anunció represalias directas contra Estados Unidos.

Ver más: Fatiga arancelaria o corrección: el mercado debate el efecto de las tarifas de Trump

PUBLICIDAD

La creciente aversión al riesgo comenzó a reflejarse con fuerza en las monedas latinoamericanas, que habían mostrado un desempeño positivo el jueves gracias al retroceso global del dólar, el cual cayó a mínimos no vistos desde 2022.

The New York Stock Exchange As Stocks Fall

Pero el anuncio de Pekín, que aplicará un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, reactivó el temor en los mercados. La medida responde al incremento arancelario de Washington, que elevó los gravámenes sobre casi todas las importaciones chinas hasta un 54%, intensificando el riesgo de un deterioro en el comercio bilateral.

En el mercado peruano, en medio de ese contexto, el dólar subió 0,40% hasta los PEN$3,683, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El equipo de estrategia cambiaria de BBVA advierte que el retroceso en el apetito por riesgo, junto con la caída en los precios de materias primas, está limitando el desempeño de varias monedas en los mercados globales.

China contraatacó con más aranceles de Estados Unidos intensificando la guerra comercial.

En particular, destacan las presiones que enfrentan las divisas de América Latina, fuertemente influenciadas por la evolución del cobre y el petróleo, que hoy caen más de 6% y 7% respectivamente.

Ver más: El riesgo de recesión mundial este año se eleva al 60% debido a los aranceles, dice JPMorgan

La entidad subraya que la combinación de factores externos, como el anuncio de aranceles más agresivos por parte de EE.UU. y el deterioro de las perspectivas de crecimiento global, representa un escenario desafiante para las monedas andinas.

PUBLICIDAD

Su alta correlación con los commodities y la volatilidad regional amplifican los efectos negativos, especialmente tras la inclusión de América Latina en la última ronda de medidas comerciales.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.