Bloomberg Línea — El tipo de cambio en Perú inició la jornada del lunes con un repunte, en un contexto marcado por la fortaleza global del dólar estadounidense y la creciente incertidumbre en torno al comercio internacional.
Ver más: Aranceles regresan en agosto: el mercado está por averiguar si el golpe será como en abril
El equipo del BBVA FX Strategy indicó que esta semana la atención de los mercados estará centrada en la fecha límite para los acuerdos arancelarios con Estados Unidos.
Según su análisis, el presidente Donald Trump anunció que EE.UU. comenzará a enviar cartas sobre aranceles a partir de este lunes, lo que podría generar volatilidad y mayor cautela en los mercados financieros globales, con impacto sobre las monedas emergentes.

Sin embargo, los estrategas señalaron que la entrada en vigor de estos aranceles se retrasará hasta el 1 de agosto, lo que ofrece un margen de más de 20 días para la negociación de posibles acuerdos. Esto podría moderar parcialmente la presión en los mercados de divisas.
Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde sube 0,33% hasta los S/3,559.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
De acuerdo con el equipo del BBVA FX Strategy, las divisas de América Latina han mostrado un desempeño sólido en las últimas semanas, tras la ola de ventas inicial provocada por el anuncio de aranceles estadounidenses a principios de abril.
Sin embargo, los estrategas advirtieron que, en los niveles actuales, las monedas de la región podrían enfrentar desafíos técnicos importantes, particularmente considerando el panorama global y la evolución de las negociaciones arancelarias.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En el caso de Perú, el equipo de BBVA FX Strategy señaló que el sol peruano ha experimentado un avance similar al de otras divisas latinoamericanas, con el USDPEN operando en mínimos de varios años.
No obstante, los analistas subrayaron que el cruce podría encontrar dificultades para romper de manera sostenida por debajo de los mínimos de julio de 2023, en torno a PEN$3,55, debido a la posibilidad de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) revierta parte de los swaps de divisas acumulados, limitando así la apreciación de la moneda local en el corto plazo.

Por su parte, Chris Turner, analista de ING, advirtió que las amenazas de reactivar aranceles de hasta un 50% podrían afectar temporalmente el entorno de riesgo, deteriorando la confianza de los inversionistas y fortaleciendo la demanda por activos refugio como el dólar.
En el caso de EE.UU., los analistas señalaron que, si bien no se esperan grandes publicaciones macroeconómicas, los inversionistas estarán atentos a la publicación de las actas de la última reunión del Reserva Federal este miércoles.