Bloomberg Línea — El euro es la tercera moneda que más ha avanzado frente al dólar en los primeros siete meses de 2025 entre las mayores divisas del mundo, aunque es difícil que se convierta en reserva mundial y desplace a la divisa estadounidense, según expertos.
El euro, utilizado por 20 países de Europa, se valorizó un 13,28% frente al dólar entre el 1 de enero y el 25 de julio, superado solamente entre las mayores divisas del mundo por la corona sueca (16,21%) y el franco suizo (14,04%).
El top cinco lo completan la corona danesa (13,19%) y el peso mexicano (12,26%), la moneda latinoamericana de mejor rendimiento, de acuerdo a cifras de Bloomberg.
Ver más: Un dólar más barato en América Latina: las apuestas de Credicorp Capital país por país
Fernando Baer, consultor de Quantum Finanzas Argentina, dice que el desempeño del euro está relacionado, entre otras, “con la debilidad fiscal de Estados Unidos, con ratio de deuda a PBI alto, y las perspectivas de aumento del déficit aún más por el programa expansivo del presidente Donald Trump”.
Las dudas sobre la política económica de Trump han desencadenado movimientos de portafolio en donde “se ponderan relativamente más posiciones en otros activos, distintos a la deuda del Tesoro de Estados Unidos o el dólar”, agrega el experto.
Andrés Moreno Jaramillo, inversionista independiente y experto del mercado bursátil, plantea que la tendencia alcista del euro, asociada a la “guerra comercial” desatada por el presidente Trump, se mantendrá.
“Como sabemos, el dólar le va perdiendo valor frente a todas las monedas y hay una fuerte compra de monedas sustitutas, siendo el euro la número uno”, dice Moreno Jaramillo. “El euro debería subir un poco más en el largo plazo y acercarse a niveles de por lo menos un 10% más arriba”.
El euro, ¿una moneda de reserva mundial?
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aseguró el pasado 17 de junio que es momento de que el “euro adquiera relevancia global”.
“Actualmente, el euro es la segunda moneda más utilizada del mundo, representando el 20% de las reservas mundiales de divisas, en comparación con el 58% del dólar estadounidense”, sostuvo en una publicación del BCE.
A juicio de Lagarde, aumentar el estatus mundial del euro traería consigo beneficios tangibles, entre ellos: menores costos de endeudamiento y menor exposición a las fluctuaciones monetarias.
Ver más: ¿Hora de invertir en Alphabet, la matriz de Google? Esto dicen de JPMorgan a Wells Fargo
Pero, para que la divisa alcance su potencial, es necesario que Europa fortalezca tres pilares, según Lagarde: la credibilidad geopolítica, la resiliencia económica y la integridad jurídica e institucional.
Pese al optimismo en torno al euro, Wells Fargo advirtió en sus Perspectivas económicas internacionales de mitad de año 2025 que, si bien “cumple todos los requisitos para ser una moneda de reserva”, para que supere al dólar, tendría que materializarse una reasignación masiva de activos de los bancos centrales y una demanda de euros.
“En nuestra opinión, no parece muy probable que el euro alcance este impulso, y ciertamente no por un período prolongado”, proyecta Wells Fargo. “El dólar es la única opción realista como moneda de reserva mundial, y la depreciación del dólar no es, ni debería ser, sinónimo de desdolarización".