Bloomberg Línea — Las acciones de Banco Santander han protagonizado uno de los repuntes más llamativos del Ibex 35 en 2025, acumulando una ganancia de alrededor del 78% en lo que va del año y un retorno de 101,5% en los últimos 12 meses.
Ver más: Oro o bitcoin: aranceles, recortes de tasas y ETF agitan el debate en los mercados
El título cotiza actualmente en €7,95 (US$8,67), muy cerca de su máximo anual. El banco presidido por Ana Botín ha reportado sólidos resultados en el segundo trimestre, pero algunos expertos advierten que gran parte del impulso ya estaría incorporado en el precio.
Este comportamiento bursátil se enmarca en un entorno de mejora de márgenes en Europa y de avances estratégicos en mercados clave, aunque con desafíos persistentes en algunas geografías, especialmente en Latinoamérica.
Los analistas coinciden en que Santander mantiene una posición sólida para cumplir sus metas de 2025, pero difieren en la magnitud de la oportunidad para nuevos inversionistas que entren en este punto del ciclo.

¿Es momento de invertir en Banco Santander?
Para Alfredo Alonso y Atul Hanamante, analistas de Deutsche Bank, el segundo trimestre fue “sólido, pero en gran medida en línea con lo esperado”. A su juicio, los resultados confirman que el grupo “está en camino de cumplir sus objetivos de 2025”, aunque subrayan que esta estabilidad “no altera de manera sustancial el atractivo inmediato” de la acción.
Pese a ello, mantienen su recomendación de compra y anticipan que “revisarán la valoración ahora que la compañía ha presentado sus cifras trimestrales”. El precio objetivo del banco era de €7,50 (US$8,7), por debajo de su nivel actual.
Según datos recopilados por Bloomberg, el 69% de los analistas recomienda comprar, el 24,1% mantener y apenas el 6,9% vender.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Desde Barclays, Cecilia Romero Reyes, Paola Sabbione y Ameya Rajesh Khandekar definieron el más reciente trimestre como “mixto”, con un beneficio neto de €3.431 millones (US$3.740 millones), apenas “1% por debajo” de sus previsiones, pero respaldado por “un NII más fuerte (+1%) y mayores ingresos”. Señalaron que los ingresos estuvieron en línea y los costes fueron “ligeramente inferiores (-1%)”.
El análisis regional de Barclays destacó un rendimiento “sólido en la UE, particularmente España (+15%) y Portugal (+9%)”, así como un crecimiento de “+13%” en Estados Unidos. Sin embargo, advirtieron que “el Reino Unido decepcionó con cerca de -20%, mientras que Latinoamérica fue débil con Brasil bajo la mayor presión (-5%)”. La firma reiteró su recomendación Overweight y elevó el precio objetivo de €8,20 (US$8,94) a €8,40 (US$9,16).
Lectura de JPMorgan y consenso de mercado
Para Kian Abouhossein y Sheel Shah, analistas de JPMorgan (JPM), los resultados fueron “en general en línea” con las expectativas y reflejaron un desempeño equilibrado en varias regiones, aunque con debilidades puntuales en mercados emergentes. Su precio objetivo también estaba en €7,50 (US$8,7).
Si bien reconocen la fortaleza operativa, el banco estadounidense mantiene una recomendación neutral, sugiriendo que el potencial de revalorización es limitado a corto plazo, sobre todo tras la escalada de este año.

El consenso de mercado refleja ese matiz: aunque la mayoría de firmas sigue aconsejando compra, el precio objetivo promedio de €7,99 (US$8,71) apenas supera la cotización actual, lo que deja poco margen para subidas adicionales.
Aun así, el rendimiento acumulado en 2025 —junto con un dividendo atractivo— mantiene a Santander en el radar de los inversionistas que buscan exposición a la banca europea con enfoque diversificado.
Para los analistas, el reto para la entidad será sostener el crecimiento en un entorno de tipos de interés que, según las proyecciones del mercado, podrían comenzar a moderarse en Europa, y con un escenario internacional marcado por la volatilidad económica y geopolítica.
Ver más: ¿Robots humanoides en México? Morgan Stanley prevé que superen producción de autos
Para los inversionistas más optimistas, el banco está mejor posicionado que sus comparables para afrontar este ciclo, pero quienes aconsejan cautela advierten que buena parte de las buenas noticias ya están descontadas en el precio actual.