Acción de Embraer cierra con su mayor alza diaria desde febrero tras exenciones de Trump

Wall Street reaccionó a la exención arancelaria para aeronaves brasileñas, mientras el real logró mostrar ligeras ganancias en un día en el que el dólar se fortaleció a nivel global.

An Embraer E190-E2 on display at the Singapore Airshow at the Changi Exhibition Centre in Singapore
30 de julio, 2025 | 05:22 PM

Bloomberg Línea — Las acciones de Embraer registraron un fuerte repunte en Wall Street el miércoles, luego de que el gobierno de Estados Unidos confirmara que ciertos productos, incluidos componentes aeronáuticos, quedarían exentos de los nuevos aranceles del 50% impuestos a Brasil.

Ver más: El S&P 500 sube y el dólar se fortalece en América Latina tras decisión de la Fed

PUBLICIDAD

La exclusión de bienes clave como aeronaves civiles, jugo de naranja y motores eléctricos fue anunciada a través del Anexo I de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump.

La medida se tomó bajo el amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que permite restringir importaciones en caso de amenazas a la seguridad nacional o política exterior.

La acción de Embraer (ERJ) subió 10,93% en Wall Street, su mayor alza diaria desde febrero. El real brasileño (USDBRL) logró mostrar ligeras ganancias, en una jornada de pérdidas para la región en medio de la fortaleza del dólar, luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, no hablara de reducir tasas en la reunión de septiembre.

PUBLICIDAD
Billetes de reales brasileños

El texto de la Casa Blanca señala que miembros del Gobierno de Brasil han perseguido políticamente al expresidente Jair Bolsonaro y sus seguidores, llevando a cabo lo que Washington considera actos de intimidación, arrestos y procesos judiciales en contra de políticos críticos.

Además, en el texto se menciona que autoridades judiciales brasileñas, en particular el juez Alexandre de Moraes, habrían emitido órdenes para censurar a políticos críticos y usuarios en redes sociales, imponiendo multas, incautaciones de bienes y amenazas de enjuiciamiento penal.

Previamente a la publicación del listado de exenciones, Embraer había advertido sobre el fuerte impacto que tendrían los aranceles del 50%.

Ver más: Más allá de Jensen Huang: ¿quiénes son los dueños de las acciones de Nvidia?

El director ejecutivo de la compañía, Francisco Gomes Neto, había calificado la medida como un “embargo” y señaló que, de aplicarse en su totalidad, la carga financiera para la empresa podría alcanzar los 20.000 millones de reales (aproximadamente US$3.600 millones) hacia 2030.

Gomes Neto también había advertido que la medida afectaría la tesorería y el empleo, con un impacto comparable al registrado durante la pandemia, cuando Embraer redujo su planta en un 20%.

El gobierno de Estados Unidos dijo que los aranceles del 50% entrarán en vigor en siete días.

Esta historia fue actualizada tras el cierre del mercado.

PUBLICIDAD