Bloomberg Línea — Las acciones de Netflix (NFLX) se desploman en Wall Street luego de que la compañía reconociera un cargo contable extraordinario por una disputa impositiva en Brasil. A pesar de haber reportado ingresos y crecimiento de suscriptores alineados con las expectativas, el gasto inesperado afectó el margen operativo del trimestre y alimentó una reacción negativa entre los inversionistas.
Ver más: Bank of America alerta sobre cinco riesgos para el S&P 500
El título cae -9,99% a las 11:22 am de Nueva York hasta los US$1.125,22 y llegó a registrar la mayor caída intradía en más de tres años. En el detalle, la empresa informó ingresos por US$11.510 millones en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 17%. La utilidad operativa alcanzó los US$3.248 millones, lo que implicó un margen de 28,2%, por debajo del 31,5% registrado el trimestre anterior.
Las utilidades por acción (EPS) fueron de US$5,87, por debajo de los US$6,87 que la misma empresa había anticipado. Según Citi (C), que tiene un precio objetivo de US$1.280, “los ingresos del tercer trimestre estuvieron relativamente en línea con el consenso, pero el resultado operativo fue 11% inferior a lo esperado”.
En la misma línea, el banco explicó que el gasto estuvo vinculado a la “disputa legal con las autoridades brasileñas, cuya resolución desfavorable llevó a Netflix a reconocer el cargo en su contabilidad del trimestre”.

Más allá del impacto contable, el flujo de caja libre alcanzó los US$2.660 millones, superando las proyecciones de los analistas, y la empresa elevó su guía de ingresos para todo 2025 a US$45.100 millones.
Sin embargo, también recortó su meta de margen operativo para el año, del 29,5% al 29%. Desde Wells Fargo advirtieron que “este trimestre refleja un cierto recalibramiento de expectativas más que una pérdida de momentum estructural”. Los analistas del banco tienen un precio objetivo de US$1.510.
La historia de crecimiento sigue vigente
La mayoría de los expertos se mantuvo optimista con respecto al futuro de la compañía. Wedbush destacó que, aunque el trimestre presentó algunas debilidades, “la historia de crecimiento del negocio de publicidad es muy convincente”, en referencia al crecimiento esperado en ingresos por anuncios.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
“Netflix puede acelerar la contribución de los ingresos publicitarios durante los próximos años añadiendo y mejorando los eventos en directo, mejorando la segmentación y la interactividad, ampliando las asociaciones publicitarias y añadiendo capacidades de compra”, agregó el análisis.
Pese a esto, el equipo revisó su precio objetivo desde US$1.500 a US$1.400 “dado un ritmo ligeramente más lento en el segundo semestre de 2025”.
Deutsche Bank, por su parte, coincidió en señalar que “el negocio publicitario aún representa una parte pequeña de los ingresos totales, pero está en camino de más que duplicarse en 2025”.

Además, los analistas mantuvieron su precio objetivo en US$950 y valoraron el desempeño sostenido en suscriptores y el enfoque diversificado en contenido. JPMorgan (JPM) subrayó que “el crecimiento de suscriptores fue decente y las tendencias de engagement siguen sólidas” y revisó su precio objetivo desde US$1.300 a US$1.275.
A su vez, Citi mencionó que “la empresa señaló que se beneficiaron de una cartelera sólida en el tercer trimestre, están entusiasmados con la cartelera del cuarto trimestre y registraron el mejor trimestre en ventas publicitarias hasta la fecha”.
¿Es momento de invertir en Netflix?
De acuerdo con el consenso recopilado por Bloomberg, el 70,5% de los analistas mantiene una recomendación de compra sobre la acción, con un precio objetivo promedio de US$1.352,72, lo que deja un potencial de retorno de 19,8% en los próximos doce meses. Actualmente, sólo dos analistas recomiendan vender, frente a 43 que sugieren comprar y 16 que optan por mantener.
Ver más: La nueva frontera del S&P 500: empresas con inteligencia artificial vs. las que se quedaron atrás
Para los analistas, las cifras muestran un entorno saludable para Netflix en otras métricas clave. El crecimiento fue de doble dígito en todas las regiones y el 80% de los usuarios de televisión ya utiliza la nueva interfaz de usuario, lo cual según la propia compañía está “superando las expectativas”.
Además, la firma destacó el desarrollo de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y la expansión del negocio de videojuegos como motores de crecimiento de largo plazo.

En este contexto, desde Deutsche Bank recordaron que, pese a las señales positivas, persisten riesgos si los márgenes no se estabilizan. “Creemos que las expectativas de los inversores han aumentado y que se requerirá una ejecución impecable para sostener la valoración actual”, dijeron los analistas.
Con un enfoque más prudente, el banco considera que “el sentimiento sigue siendo constructivo, pero el margen de error se ha reducido”.