Bloomberg Línea — Las acciones de Nubank (NU) en Wall Street retroceden tras el anuncio de su intención de operar como banco en Estados Unidos. Aunque el mercado en parte había anticipado este movimiento, los analistas destacan su expansión, pero advierten sobre los desafíos de ejecución, el entorno competitivo y el riesgo de distracción operativa.
Ver más: Nubank da el salto a Estados Unidos: solicita licencia bancaria para operar
Aunque todavía sujeta a la aprobación regulatoria, la licencia permitiría a la fintech brasileña ofrecer productos como cuentas de depósito, tarjetas de crédito, préstamos y custodia de activos digitales a nivel nacional.
La compañía nombró a Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento, como CEO de la operación estadounidense, acompañada por un directorio que incluye a figuras clave como Roberto Campos Neto, expresidente del Banco Central de Brasil, y Brian Brooks, ex contralor interino de la OCC. El título cae -4,28% hasta los US$15,32 a las 10:54 hora de Nueva York.
Los riesgos que ve Wall Street
Para JPMorgan (JPM), la iniciativa es positiva, aunque su impacto no será inmediato. “No esperamos cambios en el EPS en el corto plazo —en todo caso, mayores inversiones podrían presionar la eficiencia operativa a corto plazo— aunque se trata de un paso necesario”, afirmaron los analistas liderados por Yuri Fernandes en una nota enviada hoy.

El banco subraya que el mercado de tarjetas de crédito en Estados Unidos asciende a más de un US$1 billón, lo que lo convierte en un terreno fértil para expansión. Sin embargo, advierte que “el entorno competitivo es intenso, el mercado está penetrado y el CAC suele ser más alto que en América Latina”.
Además, recordó que “en Brasil, Nubank aprovechó las altas comisiones de cuentas corrientes y un bajo NPS en la banca minorista para crecer. En México, la estrategia se basó en ofrecer depósitos con mayor rendimiento que los incumbentes. No está claro cuál es el ‘pain point’ que busca resolver en EE.UU.”
Desde XP (XP), Bernardo Guttmann y Matheus Guimarães destacan que el movimiento está en línea con el patrón estratégico de Nubank. “La solicitud de licencia bancaria nacional ante la OCC fortalecerá la capacidad de Nubank de escalar eficientemente en el mercado estadounidense”, señalaron en una nota.
La firma recuerda que, en Brasil, el banco construyó una plataforma regulada y rentable, mientras que en México y Colombia ha avanzado con licencias y productos como “Cuenta Nu”.
A pesar de ello, XP observa con cautela el impacto operativo de esta expansión. “Vemos algunos riesgos para esta estrategia: la complejidad de un mercado tan competitivo como el estadounidense y el enfoque dividido de la gestión en un momento en que la operación brasileña aún requiere mayor tracción”.
¿Es momento de invertir en Nubank?
Según datos de Bloomberg, el 71,4% de los analistas recomienda comprar acciones de NU, mientras que un 23,8% sugiere mantener y solo un 4,8% aconseja vender.
El precio objetivo a 12 meses se ubica en US$16,32, lo que implica un potencial de retorno del 6,5% respecto al precio actual. En los últimos 12 meses, la acción ha subido 14,6%, respaldando la tesis de crecimiento que el mercado ve en la compañía.

Gustavo Schroden, analista de Citi (C), valoró el anuncio como un paso inicial relevante, aunque coincide en la necesidad de mantener el foco. “En nuestra opinión, este es un buen paso inicial para la expansión del mercado direccionable considerando el tamaño del mercado estadounidense”, escribió en un reporte el martes.
No obstante, expresó reservas sobre las exigencias regulatorias del proceso. “La principal preocupación para los inversionistas es la posibilidad de que la gestión pierda el foco. Navegar por los exigentes requerimientos regulatorios y las demandas de capital de la OCC requiere una atención ejecutiva significativa y recursos”, indicó.
La firma mantiene su recomendación de compra, pero aclara que su modelo aún no incorpora sinergias fuera de Brasil, México y Colombia.
Ver más: Nubank se proyecta como banco en EE.UU. con el reto de no perder foco en Latinoamérica
Además, XP plantea una incógnita aún no resuelta que marcará el rumbo del plan comercial. “Otra cuestión a entender en el corto plazo es qué tipo de cliente buscará atender el banco: el cliente estadounidense tradicional o extranjeros residentes en el país”.
En cuanto al proceso de aprobación, JPMorgan recuerda que la experiencia de otras fintechs no ha sido sencilla. “En el pasado, algunas fintechs como Varo aparentemente tardaron tres años entre la solicitud y la aprobación de la licencia, mientras que otras, como SoFi, compraron licencias. Robinhood y Block, por su parte, se retiraron del proceso”.
Al cierre del segundo trimestre de 2025, Nubank reportó una base consolidada de 122,7 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, tras sumar 4,1 millones de nuevos usuarios netos durante el trimestre. El crecimiento interanual fue de 17%.