Bloomberg Línea — El repunte de Oracle (ORCL) tras sus resultados del primer trimestre fiscal ha sacudido al mercado y reconfigurado las valoraciones de la compañía. La acción avanzó 35,95% en la sesión del miércoles, impulsada por la magnitud de los contratos firmados en la nube y por su creciente protagonismo en el negocio de infraestructura de inteligencia artificial.
Ver más: La Fed abrirá el camino para recortes de tasas en Brasil, México y Colombia, dice BofA
El repunte de Oracle fue tan marcado que la acción registró su mayor alza diaria desde 1992, lo que elevó la capitalización bursátil de la compañía por encima de los US$930.000 millones y dejó a Larry Ellison cerca de ser el hombre más rico del mundo.
Con este salto, Oracle supera a JPMorgan (JPM), Walmart (WMT), Eli Lilly (LLY) y Visa (V) para convertirse en la décima empresa más valiosa del S&P 500, de acuerdo con datos compilados por Bloomberg.
Morgan Stanley (MS) describió el trimestre como un punto de inflexión. Los analistas Keith Weiss y Jamie Reynolds señalaron que “un extraordinario nivel de US$332.000 millones en reservas en el primer trimestre de Oracle no solo representa la mayor cifra de bookings que hemos visto en software, sino también un cambio fundamental en el modelo de negocio hacia un operador de centros de datos”.
Aunque los ingresos de la división de infraestructura en la nube quedaron por debajo de lo previsto, los analistas de Morgan Stanley insistieron en que “nada de eso importa. El negocio fundamental en Oracle está cambiando rápidamente hacia convertirse en un operador de centros de datos con GPU, con la compañía tomando una posición de liderazgo comercial en ese mercado gracias a estas adiciones de contratos”.
El precio objetivo del banco es de US$246, por debajo de los niveles actuales. Entre los contratos más llamativos del trimestre se destaca el compromiso firmado con OpenAI, que contempla 4,5 gigavatios de capacidad en centros de datos, un volumen suficiente para abastecer a millones de hogares en Estados Unidos.
La compañía también cuenta con Nvidia (NVDA) y TikTok, de ByteDance, como clientes estratégicos en la nube, lo que refuerza su posición en la carrera por proveer infraestructura de inteligencia artificial.

La magnitud del salto en el trimestre también sorprendió incluso a bancos históricamente cautelosos. Desde Citi (C), el analista Tyler Radke afirmó que mejoraron la recomendación a comprar “después de un trimestre histórico de reservas en el primer trimestre que nos da mayor confianza en la durabilidad y rentabilidad del negocio de IA”.
El especialista precisó que “los más de US$330.000 millones en reservas en el primer trimestre fueron sorprendentes y vinieron acompañados de incrementos significativos en los ingresos proyectados de IaaS (6 veces de crecimiento en 3 años hasta US$114.000 millones frente a nuestra estimación de US$87.000 millones)”. Citi elevó el precio objetivo a US$410.
La consejera delegada Safra Catz aseguró que Oracle firmó “cuatro contratos multimillonarios con tres clientes diferentes” durante el trimestre y anticipó que se sumarán varios más en los próximos meses, lo que elevaría el backlog de la compañía por encima de US$500.000 millones.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
¿Es hora de invertir en Oracle?
Más allá de las cifras récord, los analistas también advierten sobre los retos que supone atender semejante volumen de demanda. Anurag Rana, analista de Bloomberg Intelligence, indicó que “el aumento de más de 350% en las obligaciones de desempeño pendiente de Oracle podría poner el foco en cómo el proveedor de nube planea cumplir con esta demanda en un entorno limitado por capacidad”.
Aunque la compañía reportó un crecimiento de 54% en ingresos de infraestructura en la nube en el trimestre, este resultado estuvo por debajo de lo esperado. Sin embargo, Rana sostuvo que “el negocio de nube de Oracle está ganando tracción tanto en infraestructura como en aplicaciones, lo que podría compensar las caídas en productos heredados y generar un crecimiento de ventas de dos dígitos medios en el año fiscal 2026”.
En este contexto, el consenso de Bloomberg refleja el creciente optimismo del mercado. El 74,5% de los analistas recomienda comprar el título y el 25,5% mantenerlo, sin una sola recomendación de venta.

Aunque el precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$318,78 frente a un último precio de US$328,33, lo que implica un potencial de retorno de -2,9%, la acción acumula un alza de 112,9% en el último año, un desempeño que ha consolidado a Oracle como uno de los principales beneficiarios del auge de la inteligencia artificial.
Desde Deutsche Bank, Brad Zelnick y su equipo coincidieron en que se trata de un trimestre sin precedentes. En sus palabras, “en nuestros casi 20 años cubriendo a Oracle y, de hecho, a toda la industria del software, hay pocos resultados trimestrales que se comparen con el primer trimestre fiscal tanto en términos de magnitud de la revisión como de la claridad del momento”.
Los analistas destacaron que “con un aumento interanual de 359% en las obligaciones de desempeño pendiente, superando ampliamente una ya altísima expectativa de duplicación, Oracle ha subrayado su posición como líder en infraestructura de inteligencia artificial”.
Ver más: La Fed abrirá el camino para recortes de tasas en Brasil, México y Colombia, dice BofA
La entidad elevó de forma significativa sus estimaciones. Según Zelnick, “la guía previa para ingresos en el año fiscal 2029 de US$104.000 millones ahora se revisa a lo que creemos podría estar más cerca de US$160.000 millones o más” y remarcó que “los pronósticos de utilidades no-GAAP de US$13-US$15 por acción en 2029 ahora probablemente sean más un piso que una meta aspiracional”. Para Deutsche Bank, el precio objetivo es de US$335.
Pese al optimismo, la expansión acelerada también tiene un costo significativo. Los gastos de capital ascenderán a unos US$35.000 millones en 2025, cifra que supera con creces los US$26.000 millones previstos por Wall Street. Bloomberg señaló que los inversionistas siguen atentos a la evolución del flujo de caja libre, que se proyecta negativo por segundo año consecutivo debido a la magnitud de las inversiones en centros de datos.
Esta historia se actualizó a las 17:00 ET para reflejar el cierre de la acción.