Bloomberg — La petrolera brasileña Petrobras (PTR4) anunció una disminución del 2% en su próximo plan de inversión quinquenal, a US$109.000 millones, lo que pone en duda el pago de dividendos en un momento de precios del petróleo más bajos. Las acciones cayeron
La petrolera estatal se encuentra atrapada entre el deseo del gobierno de impulsar la economía, especialmente de cara a las elecciones presidenciales de 2026, y los inversores que exigen dividendos elevados y un bajo nivel de deuda.
Ver más: CEO de Petrobras logra avances clave, pero encara pruebas frente a las elecciones en 2026
Si bien Petrobras anunció un pago regular de dividendos de al menos US$45.000 millones para el período 2026-2030, similar al plan anterior, no se comprometió a realizar pagos extraordinarios a los accionistas.

Las acciones de Petrobras cayeron hasta un 3,4% el viernes en Sao Paulo, la mayor caída intradía desde agosto, mientras que los precios del Brent fueron ligeramente más bajos.
“La falta de optimización del gasto de capital a corto plazo podría resultar en una rentabilidad por dividendo de un solo dígito”, declaró Itaú Unibanco Holding SA en una nota a sus clientes. “Esto podría ser percibido como decepcionante por los inversores”.
Ver más: Petrobras activará en diciembre una nueva plataforma en su principal campo petrolero
Petroleo Brasileiro SA, como se conoce formalmente, destinará US$91.000 millones del total de gastos de capital a proyectos en ejecución, de los cuales US$10.000 millones aún requieren confirmación presupuestaria, sujeta a un análisis de financiación. El resto aún se encuentra en análisis, con un menor grado de madurez, según informó la empresa en un comunicado el jueves.
El plan de gasto está siendo seguido de cerca por los inversores, ya que tiene una importante dimensión política en Brasil. La compañía es una importante fuente de ingresos para el presupuesto federal. Es la primera vez que Petrobras reduce su presupuesto quinquenal desde que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió el cargo en 2023.
El plan anterior se basaba en un precio del petróleo de US$83 por barril, mientras que el crudo Brent se cotiza actualmente cerca de US$63.
Ver más: Petrobras sube producción en su principal yacimiento y alimenta exceso de oferta mundial
Petrobras destinó el 71,6% del plan 2026-2030, equivalente a US$78.000 millones, a la exploración y producción. Esto incluye el aumento de la producción en sus yacimientos de aguas profundas en la región presal, así como la exploración de nuevas áreas en Brasil y en el extranjero.
El plan de la compañía con sede en Río de Janeiro incluye ocho nuevas unidades de producción en alta mar para 2030 y 10 buques de producción adicionales que se están considerando para después de 2030. Espera perforar 15 pozos en el Margen Ecuatorial de Brasil, una región en alta mar donde recientemente obtuvo un permiso para su primer pozo, y espera encontrar descubrimientos similares a los que Exxon Mobil Corp. (XOM) ha hecho en la costa de Guyana.
Producción de petróleo
Se espera que la producción de petróleo alcance un máximo de 2,7 millones de barriles diarios para 2028, superior al límite previsto anteriormente. Petrobras también elevó el objetivo a corto plazo a 2,5 millones de barriles diarios el próximo año, desde los 2,4 millones anteriores, lo que podría agravar el exceso de oferta mundial en un momento en que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) teme un exceso de oferta.
Ver más: La AIE prevé precios del petróleo más moderados ante el aumento de la oferta global
La refinación y las líneas de negocio relacionadas, como fertilizantes y logística, representarán un gasto aproximado de 20.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. Petrobras está desarrollando una cartera de combustibles renovables en un esfuerzo por descarbonizar industrias como la naviera y la aeronáutica. La compañía afirmó que no construirá nuevas refinerías.
El gasto previsto en proyectos de gas y bajas emisiones de carbono asciende a US$4.000 millones, impulsado por los biocombustibles, el biometano y el retorno a la producción de etanol. Petrobras considera establecer, preferiblemente, alianzas estratégicas minoritarias o un control compartido con actores relevantes en estas áreas, según informó.
Petrobras mantuvo su techo de deuda en US$75.000 millones.
El plan “podría hacer que los inversores sean más escépticos hacia la tesis de inversión de Petrobras, ya que muestra una situación financiera difícil en medio de precios más bajos del Brent, a pesar del sólido desempeño operativo”, escribió el analista de BTG Gustavo Cunha en un informe, señalando que la perspectiva de Petrobras ahora depende aún más de una disminución del riesgo soberano de Brasil de cara a las elecciones de 2026.
Lea más en Bloomberg.com









