Acciones asiáticas extienden su repunte por expectativa de un recorte de tasas de la Fed

Los indicadores de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura después de que el índice S&P 500 avanzara un 0,9% y el Nasdaq 100 subiera un 0,6%.

PUBLICIDAD
Acciones asiáticas extienden su repunte por expectativa de un recorte de tasas de la Fed
Por Toby Alder - Anand Krishnamoorthy
25 de noviembre, 2025 | 08:22 PM

Bloomberg — Las acciones asiáticas extendieron sus ganancias por tercer día consecutivo, siguiendo los avances en Wall Street, ya que los débiles datos de consumo de Estados Unidos aumentaron las apuestas sobre un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal el próximo mes.

Los indicadores de Japón, Corea del Sur y Australia subieron en la apertura después de que el índice S&P 500 avanzara un 0,9% y el Nasdaq 100 subiera un 0,6%. La renta variable china estará en el punto de mira, ya que las acciones de Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) cayeron en las operaciones estadounidenses tras sus resultados.

PUBLICIDAD

Los bonos del Tesoro cedieron parte de sus ganancias de la sesión anterior, cuando las noticias de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se perfilaba como favorito para ser el próximo presidente de la Fed, ayudaron a elevar los bonos. Un indicador Bloomberg del dólar cayó al nivel más bajo en una semana.

Ver más: S&P 500 sube por tercera jornada en línea ante apuestas por recortes de tasas de la Fed

Las acciones recuperaron impulso cuando la confianza de los consumidores estadounidenses registró en noviembre su caída más pronunciada desde abril, y las ventas minoristas aumentaron modestamente en septiembre, lo que sugiere que el gasto de los consumidores se está enfriando tras meses de fuerte demanda. Los retrasados informes económicos procedentes de EE.UU. cimentaron aún más las apuestas por un recorte de la Fed en diciembre, incluso después de que el presidente Jerome Powell advirtiera el mes pasado de que una reducción no es una conclusión inevitable.

PUBLICIDAD

“Este repunte se debe principalmente a la emoción y a la cobertura de posiciones cortas”, escribió Dilin Wu, estratega de Pepperstone Group Ltd., en una nota. Con el cierre del gobierno estadounidense interrumpiendo las publicaciones económicas, “el mercado está prácticamente a ciegas. La sostenibilidad de este repunte depende, en última instancia, de si los próximos datos confirman la narrativa del aterrizaje suave”.

Los operadores se inclinan por una reducción de un cuarto de punto el próximo mes, después de que las cifras de empleo y ventas minoristas hayan mostrado signos de debilidad.

Los últimos informes económicos de EE. UU. han cobrado mayor relevancia antes de la reunión de la Fed de diciembre, dada la falta de nuevos datos. El gobernador Stephen Miran resaltó esta perspectiva al reafirmar su convicción de que la economía estadounidense requiere reducciones sustanciales de las tasas.

Aunque la Fed suele ajustar las tasas en incrementos de 25 puntos básicos, en ocasiones se ha movido 50 puntos básicos o más.

A medida que aumentaban las apuestas a un recorte de las tasas, el rendimiento del índice de referencia a 10 años de EE.UU. cayó por debajo del 4% por primera vez en casi un mes.

Ver más: Posibles alzas de la Fed empañan la proyección de JPMorgan sobre un dólar débil en 2026

Los operadores reforzaron las apuestas a tasas más bajas durante el próximo año, reflejando la opinión de que una Fed dirigida por Hassett aplicaría los agresivos recortes por los que ha abogado el presidente Donald Trump.

“El argumento será un dólar estadounidense más débil, tasas más bajas a partir de la reunión de mayo y curvas más pronunciadas”, dijo Jordan Rochester, jefe de estrategia macro de Mizuho en Londres. Hassett es “un economista creíble por formación, ya que anteriormente trabajó en la Fed como economista senior, pero algunos pueden argumentar que su cercanía a Trump le convierte en el chivo expiatorio”.

Los inversores también se centrarán en los comentarios de la Ministra de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, cuando anuncie su presupuesto.

En Asia, el reciente debilitamiento del yen está aumentando la probabilidad de que el Banco de Japón suba su tasa de referencia el mes que viene, según un antiguo director ejecutivo del banco central. La divisa alcanzó la semana pasada un nuevo mínimo de 10 meses frente al dólar y está alimentando la presión inflacionista a través de unos costos de importación más elevados.

En el resto de materias primas, el petróleo se estabilizó tras cerrar en mínimos de un mes por los indicios de progreso hacia un acuerdo de paz en Ucrania. El oro, que se beneficia cuando se recortan las tasas, subió un 0,2%.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 registraron pocos cambios a las 9:16 a.m. hora de Tokio
  • Los futuros del Hang Seng subieron un 0,3%.
  • El Topix japonés subió un 1,1%.
  • El S&P/ASX 200 australiano subió un 1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 0,6%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro apenas varió y se situó en $1,1566.
  • El yen japonés cayó un 0,1% y se situó en 156,23 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,0849 por dólar.
  • El dólar australiano se cambiaba poco a $0,6471.

Criptodivisas

  • El bitcoin subió un 0,4% a US$87.390,45.
  • El éter subió un 0,8% a US$2.954,24.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 4,00%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó un punto básico hasta el 4,44%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,1% a US$58,02 el barril.
  • El oro al contado subió un 0,2% hasta los US$4.139,62 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD