Acciones asiáticas fluctúan mientras oro y plata extienden su caída desde máximos históricos

El oro cayó un 2,9% en un momento dado hasta los US$4.004,26 por onza tras caer hasta un 6,3% el martes, su mayor descenso intradía en más de una docena de años.

PUBLICIDAD
Acciones asiáticas fluctúan mientras oro y plata extienden su caída desde máximos históricos
Por Richard Henderson - Rob Verdonck
21 de octubre, 2025 | 09:26 PM

Bloomberg — El oro y la plata extendieron su caída desde máximos históricos, mientras que las acciones asiáticas fluctuaron después de que un repunte en Wall Street mostró signos de fatiga.

El oro cayó un 2,9% en un momento dado hasta los US$4.004,26 por onza tras caer hasta un 6,3% el martes, su mayor descenso intradía en más de una docena de años. La plata también retrocedió más de un 2% en un momento dado, hasta situarse en torno a los US$47,6, tras caer un 7,1% en la sesión anterior.

PUBLICIDAD

La caída del oro y la plata puso de relieve una oleada de recogida de beneficios tras sus rápidas ganancias de este año, en medio de la creciente preocupación de que los repuntes hayan entrado en territorio de burbuja.

Ver más: Dow Jones Industrial cierra en récord, mientras el oro tiene su mayor caída diaria en 12 años

“Los movimientos de recogida de beneficios empezaron a formar una bola de nieve”, dijo Tim Waterer, analista jefe de mercados de KCM Trade. Los descensos reflejan “la gran tentación de los operadores de tomar beneficios a niveles de precios nunca vistos en el mercado del oro”, afirmó.

PUBLICIDAD

Las acciones australianas cayeron junto con los futuros de los índices bursátiles de Hong Kong, mientras que los índices de referencia de Japón cotizaron mixtos. Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron después de que el S&P 500 cerrara el martes con pocos cambios. Los bonos del Tesoro avanzaron el martes, mientras que el indicador del dólar se mantuvo plano el miércoles.

Las repentinas caídas de los metales preciosos siguieron a un fuerte repunte este año, impulsado por la demanda de los bancos centrales y la preocupación por la salud fiscal de países como Estados Unidos. Estas fluctuaciones contrastaron con la relativa estabilidad del mercado bursátil, donde los inversores se mantuvieron centrados en las sólidas ganancias de Estados Unidos.

Ver más: Bank of America alerta sobre cinco riesgos para el S&P 500

A pesar de la reciente reducción de riesgos en medio de las preocupaciones sobre el comercio y el crédito, la exposición a acciones entre los fondos de cobertura macroeconómicos globales y las estrategias long-only sigue siendo la más alta en más de un año, según Barclays Plc. (BCS).

“Nuestra perspectiva técnica a corto plazo es que las acciones se consolidarán o retrocederán en las próximas semanas”, afirmó Craig Johnson de Piper Sandler. “Consideramos que los retrocesos son saludables y necesarios”.

El oro cayó un 5,3 % el martes, su mayor caída en cinco años.

Aunque el cierre del gobierno estadounidense ha provocado un vacío de datos económicos, las caídas en la renta variable han sido efímeras, ya que los inversores las ven como oportunidades para añadir riesgo a sus carteras. El cierre también ha dejado a los operadores de materias primas sin una de sus herramientas más valiosas: un informe semanal de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas que indica cómo están posicionados los fondos de cobertura y otros gestores de dinero en los futuros del oro y la plata estadounidenses.

“Suponemos que dicho posicionamiento se había acumulado hasta niveles sustanciales y que, en última instancia, desencadenó la venta”, señalaron en una nota los analistas de ANZ Group Holdings Ltd. Brian Martin y Daniel Hynes. “A pesar de este retroceso, seguimos viendo impulsores a largo plazo en su lugar y proporcionando apoyo a los precios”.

Ver más: El oro sufre su mayor caída en 12 años tras alcanzar un récord histórico

En otros mercados, los bonos del Tesoro subieron, enviando el rendimiento a 30 años a su nivel más bajo desde principios de abril, ya que el cierre del gobierno de EE.UU. está a punto de convertirse en el segundo más largo registrado.

El petróleo subió por segundo día consecutivo en las primeras operaciones después de que el presidente Donald Trump subrayara que la India reduciría sus compras de petróleo a Rusia, diciendo por segunda semana consecutiva que había hablado directamente del asunto con el primer ministro Narendra Modi, y después de que un informe del sector mostrara un descenso de los inventarios estadounidenses.

Una confluencia de factores arrastró a la baja a los metales preciosos, entre ellos las positivas conversaciones comerciales entre China y EE.UU., un dólar más fuerte, unos datos técnicos sobrevalorados y la incertidumbre sobre el posicionamiento de los inversores debido al cierre del Gobierno estadounidense y al final de una oleada de compras estacionales en la India.

El repunte del oro en los últimos meses ha sido poco menos que extraordinario, impulsado por la caída de los rendimientos, las persistentes compras de los bancos centrales y las expectativas de una mayor relajación monetaria, según Fawad Razaqzada de City Index y Forex.com.

“Los mercados rara vez se mueven en línea recta”, dijo. “Pero es demasiado pronto para sugerir que la tendencia alcista más amplia ha terminado. Aunque las correcciones son naturales, vale la pena señalar que muchos inversores se perdieron el gran rally. Pronto podrían intervenir para comprar la caída, lo que debería mantener contenida la liquidación”.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas variaban a las 9:22 hora de Tokio.
  • Los futuros del Hang Seng cayeron un 0,4%.
  • El Topix japonés subió un 0,2%.
  • El S&P/ASX 200 australiano cayó un 1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 registraron pocos cambios.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios.
  • El euro apenas varió y se situó en US$1,1607.
  • El yen japonés subió un 0,2% y se situó en 151,69 por dólar.
  • El yuan offshore apenas varió a 7,1256 por dólar.

Criptodivisas

  • El bitcoin cayó un 2,3% a US$108.339,83.
  • El éter cayó un 2% a US$3.876,83.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió al 3,96%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,665%.
  • La rentabilidad de los bonos australianos a 10 años apenas varió hasta el 4,11%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,3% a US$57,44 el barril.
  • El oro al contado cayó un 1,8% hasta los US$4.049,34 la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD