El dólar sube y los mercados se mantienen cautelosos mientras esperan el discurso de Powell

El índice del dólar subió un 0,1%, impulsado por los optimistas datos de fabricación de EE.UU. y los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed.

Un teletipo electrónico muestra las cotizaciones bursátiles en el distrito financiero de Lujiazui, en Pudong (Shanghái, China), el lunes 18 de agosto de 2025.
Por Anand Krishnamoorthy
22 de agosto, 2025 | 02:37 AM

Bloomberg — La cautela se mantuvo en los mercados antes del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ya que los operadores redujeron sus apuestas sobre una inminente bajada de las tasas de interés.

El índice del dólar subió un 0,1%, impulsado por los optimistas datos de fabricación de EE.UU. y los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed. Los futuros de las acciones estadounidenses y europeas retrocedieron un 0,1%, mientras que las acciones asiáticas se mantuvieron estables. Las acciones chinas destacaron con un repunte del 1,5%, siendo la tecnología uno de los sectores con mejor rendimiento. El oro cayó un 0,2%.

PUBLICIDAD

Las acciones de Nvidia Corp. (NVDA) cayeron alrededor de un 1,9% en el sistema de negociación alternativo Blue Ocean después de que un informe indicara que la empresa había ordenado a sus proveedores de componentes que detuvieran la producción relacionada con el chip H20 AI. Esto contribuyó a la subida de las acciones de chips en China y Hong Kong.

Ver más: Nvidia ordena a proveedores suspender la producción del chip H20, dice The Information

El S&P 500 cayó por quinto día consecutivo, ya que los datos económicos más sólidos de EE.UU. y el tono más agresivo de los funcionarios de la Fed llevaron a los mercados monetarios a valorar en un 70% la probabilidad de una bajada de tasas en septiembre, frente al 90% de hace una semana. Ahora, la atención se centra en el simposio anual de la Fed en Jackson Hole, donde Powell hablará el viernes a las 10:00 a.m., hora de Nueva York, para dar pistas sobre las perspectivas de la política monetaria.

PUBLICIDAD

“Antes de las declaraciones del presidente Powell en Jackson Hole, los mercados parecen tener demasiadas esperanzas en un giro hacia una política más flexible”, afirmó Rajeev De Mello, director de inversiones de Gama Asset Management. “Esperamos que la Fed mantenga una postura cautelosa y basada en los datos”.

Los inversores en bonos esperan que la Fed indique en su discurso que los responsables políticos comenzarán a recortar las tasas de interés el próximo mes. En los últimos años, Powell ha aprovechado la ocasión para dar a conocer noticias sobre políticas que influyen en el mercado, y los inversores se centran en si el presidente de la Fed rechaza, o no, los precios actuales de los recortes de tasas.

El banco central ha mantenido las tasas de interés estables este año, alegando la elevada incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la economía. El presidente Donald Trump, crítico habitual de la Fed, ha exigido a Powell y a sus colegas que bajen las tasas de interés de forma significativa, y algunos miembros de la Administración han pedido una rebaja desmesurada de medio punto porcentual el mes que viene.

La presidenta del Banco de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, dijo que no apoyaría una flexibilización si los responsables tuvieran que decidir mañana. Otros responsables de la Fed que hablaron el miércoles y el jueves adoptaron un tono igualmente agresivo que Hammack, de Cleveland.

Ver más: Inicia la conferencia de la Fed en Jackson Hole: quiénes asisten y qué ponencias habrá

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que sigue considerando que solo una bajada de tasas este año es lo adecuado. Jeffrey Schmid, presidente de la Reserva Federal de Kansas City, dijo que el riesgo de inflación sigue superando a los riesgos para el mercado laboral.

El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que, aunque algunas lecturas recientes de la inflación han sido mejores de lo esperado, espera que un dato “peligroso” sea solo un hecho aislado.

Si bien los datos mostraron un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo, lo que se suma a los indicios de una desaceleración del mercado laboral, el sólido índice de gestores de compras industriales hizo que los operadores recortaran sus apuestas por recortes de tasas. El indicador de la industria manufacturera creció al ritmo más rápido desde 2022.

“La Fed se encuentra en una situación difícil, con presiones para recortar las tasas de interés a medida que aumenta la inflación y se desacelera el mercado laboral, dos indicadores que se mueven en dirección opuesta al doble mandato de la Fed”, afirmó Bret Kenwell, analista de inversiones estadounidense de eToro.

Los mercados también deben tener en cuenta la creciente probabilidad de que el crecimiento mundial supere las expectativas, lo que traerá consigo presiones inflacionistas que limitarán la capacidad de los bancos centrales para recortar las tasas.

“Los inversores parecen estar anticipando un giro moderado por parte del presidente Powell en sus declaraciones preparadas para esta noche”, afirmó Alex Loo, estratega macroeconómico del Toronto-Dominion Bank en Singapur. “Por lo tanto, esperamos una reacción asimétrica del mercado ante una postura agresiva o incluso neutral, en la que Powell se mantenga evasivo respecto a una bajada en septiembre, lo que podría impulsar nuevas ganancias del dólar”.

Ver más: Trump intensifica su presión sobre la Fed: la salida de Lisa Cook le daría más control

Mientras tanto, el Departamento de Justicia ha insinuado posibles planes para investigar a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, y un alto funcionario ha animado a Powell a destituirla de la junta. El responsable de financiación inmobiliaria de Trump, Bill Pulte, ha pedido que se investiguen los acuerdos hipotecarios que supuestamente firmó en 2021.

Por otra parte, el ritmo de la inflación de los precios al consumo en Japón se mantuvo muy por encima del objetivo del 2 % del Banco de Japón, a pesar de que el crecimiento de los precios se moderó, lo que respalda las especulaciones del mercado de que el banco central volverá a subir su tasa de interés de referencia este año.

En el ámbito geopolítico, los esfuerzos por establecer garantías de seguridad para Ucrania, como parte de la iniciativa liderada por Estados Unidos para poner fin a la guerra de Rusia, están encontrando dificultades casi de inmediato.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 apenas registraron cambios a las 6:50 a.m., hora de Londres.
  • Los futuros del Nasdaq 100 apenas registraron cambios.
  • El índice MSCI Asia Pacific apenas registró cambios.
  • El Topix de Japón subió un 0,5%.
  • El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,5%.
  • El Hang Seng de Hong Kong subió un 0,4%.
  • El Shanghái Composite subió un 1%.
  • Los futuros del Euro Stoxx 50 cayeron un 0,1%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado se mantuvo prácticamente sin cambios.
  • El euro cayó un 0,2% hasta US$1,1588.
  • El yen japonés cayó un 0,2% hasta 148,63 por dólar.
  • El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1879 por dólar.
  • La libra esterlina cayó un 0,1% hasta US$1,3395.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,7% hasta US$113.234,76.
  • El ether subió un 1,2% hasta US$4.291,51.

Bonos

  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas varió, situándose en el 4,33%.
  • El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó un punto básico hasta el 1,615%.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años avanzó cuatro puntos básicos hasta el 4,31%.

Materias primas

  • El oro al contado cayó un 0,2% hasta los US$3.330,77 la onza.
  • El crudo West Texas Intermediate se mantuvo prácticamente sin cambios.

Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.

Este artículo fue actualizado a las 02:37 horas ET del viernes 22 de agosto de 2025. El título anterior: “Acciones asiáticas operan mixtas en medio de dudas sobre recortes de tasas de la Fed”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD